Unidad_2

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
Empresa y Comercio Exterior
• Empresa y Comercio Exterior.
• Ventajas y problemas del acceso a mercados
externos.
• Política de la empresa.
• Decisiones en el área de Márketing.
• Estudio previo de posibilidades.
• Estructuras empresarias para el comercio exterior.
• Departamento de comercio exterior.
• Cooperativas y consorcios.

Hay tres clases de empresas, aquellas que hacen
que las cosasocurran, aquellas que esperan que
las cosas ocurran y aquellas que se sorprenden
por lo que ha ocurrido.
Anónimo

Si no cambiamos nuestra dirección es
probable que terminemos a donde nos
habíamos dirigido.
Antiguo proverbio chino

Durante los próximos años coexistirán
dos tipos de Directores Ejecutivos :
Los que piensan en forma Global
y los desempleados
Peter Drucker

¿El tamaño de las empresases
determinante para el Comercio
Exterior?

o Organización Administrativa simple
o Tecnológicamente atrasados
o Escasos recursos
o Imposibilidad de inversiones
o Falta de economías de escala
o Análisis de costo - beneficio para una org. ad
hoc.
o Las pymes están mas dispuestas a importar
que a exportar.

Escasa conciencia exportadora






Temor a lo desconocido
Resistencia al cambioExperiencias fallidas
Desconocimiento
Seguridad del mercado nacional

Escaso volumen de producción
¿Saldo u oferta exportable?

Posible solución
asociativismo o subcontratación

Calidad de los productos.
inclusión en los estándares de calidad ISO

Financieros
Solución tradicional
Créditos - Prefinanciación de exp.

Solución creativa
Asociativismo - Joint Ventures o
coinversión

Desconocimiento delfuncionamiento
del Comercio Exterior
 
Solución
Tercerización – capacitación o desarrollo
de una estructura interna

Precios no competitivos
• Por causas internas de la empresa
» Asociativismo
» Revisión del precio
» Tercerización
 

• Por causas externas
» Reducción de cargas del estado
» inversiones estatales y privadas en
infraestructura

Continuidad
“Es inconducente la decisión de exportarpara resolver problemas coyunturales”

PROACTIVOS














Mas utilidades
Diversificación de mercados.
Solución a problemas estacionales
Ventaja tecnológica
Información exclusiva
Impulso Administrativo
Beneficios Fiscales
Beneficios Crediticios
Beneficios de la economía de escala
Imagen corporativa
Efecto contagio sobre otras empresas
Asociatividad
Nuevos conocimientos oinformación.

REACTIVOS







Presiones competitivas
Sobreproducción
Disminución de las ventas Nacionales
Exceso de capacidad
Mercados Nacionales Saturados
Proximidad con Clientes y Puertos

CONSIDERACIONES
GENERALES Y NECESARIAS
A REALIZAR EN LA EMPRESA

Política de la Empresa
• Ampliación de los objetivos
• Demanda externa para sus productos
• Aprovechar fomento oficial a las exportaciones
–Financieros
– Fiscales
– Impositivos

Decisiones en el área de Marketing
A.
B.
C.
D.

Análisis y selección de Mercados
Planificación de las actividades del Marketing
Montaje de la organización para las operaciones
Ejecución de las estrategias de comercialización

Estudio de posibilidades
Se debe considerar:
o
o
o
o

La empresa
El producto
El ámbito interno
El ámbito externo

La empresaPredisposición para ofrecer: (Las 5 “C”)






Costo
Calidad
Cantidad
Continuidad
Conducta
• Responsabilidad empresaria
• Honestidad comercial
• Vocación de servicio

El producto
• Adaptación del producto al mercado
• Presunción de aceptación potencial en el mercadodestino.
• Precio y condiciones de venta adecuadas
• Ventajas y desventajas de nuestro producto con la
competencia

El ámbito interno
•Si el estado promueve la actividad exportadora en
general y la del producto en particular.
• Clase, diversidad y alcance de los estímulos oficilaes
(aduaneros, impositivos, financieros, cambiarios, etc)
• Regímenes de financiación adecuados.
• Si el mercado puede abastecer con regularidad los
insumos necesarios para fabricar el producto.
• Si existen medios de transporte al exterior frecuentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD_2
  • UNIDAD_2
  • Unidad_2
  • UNIDAD_2 Practica Profesional
  • Unidad_2 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS