Unidad 2
La motivación es un estado interno de excitación que ofrece la energía necesaria para alcanzar una meta. La motivación no solo impulsa conductas congruentes con una meta, sino que también crea la disposición para invertir tiempo y energía en esas conductas. Cuando los consumidores están muy motivados para lograr una meta, tienden a poner másatención al respecto, a pensar en ella, a intentar recordarla para usarla después. Pero cundo tienen una motivación baja se esforzaran poco para procesar la información y tomar decisiones.
EL razonamiento motivado es procesar la información de tal manera que permite a los consumidores a llegar a la conclusión a la que quiere llegar. El involucramiento percibido es la excitación autoconsciente en unaoferta, actividad o decisión; los investigadores lo utilizan para referirse a la experiencia psicológica del consumidor motivado.
Tipos de involucramiento:
* Perdurable: interés a largo plazo en una oferta, actividad o decisión.
* Situacional: interés temporal de una oferta, actividad o decisión, que suele tener causas circunstanciales.
* Cognitivo: interés en pensar y aprenderinformación pertinente a una oferta, actividad o decisión.
* Afectivo: interés en invertir energía emocional y evocar sentimientos profundos en relación con una oferta, actividad o decisión.
El involucramiento de respuesta es el interés en ciertas decisiones y conductas. La relevancia personal es algo que tiene una afluencia directa en la persona y consecuencia o implicaciones potencialmentesignificativas para su vida. La relevancia se ve afectada por el grado de relevancia que tiene algo como una marca o anuncio para los autos conceptos, valores, necesidades y metas de los consumidores. La relevancia impulsa a la motivación a procesar información, tomar decisiones y emprender acciones.
Autoconcepto es nuestra concepción mental de quienes somos, ayuda a definir quiénes somos y confrecuencia guía a nuestro comportamiento. Valores son creencia acerca de lo que es correcto, importante o bueno. Necesidades es un estado interno de tensión ocasionado por un desequilibrio entre el estado ideal o deseado y el estado real.
Según Maslow hay 5 categorías de las necesidades las cuales son: Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Egoístas y de Autorrealización.
Tipos de necesidades:
*Sociales: están dirigidas y se relacionan con otros individuos, se requiere la paciencia o acciones de otras personas. También tenemos necesidades antisociales, necesidades de espacio y distancia psicológica de otras personas.
* No sociales: aquellas para las cuales el logro no se basa en otras personas
* Funcionales: necesidades que motivan la búsqueda de ofertas que resuelven problemasrelacionados con el consumo.
* Simbólicas: necesidades que relacionan la forma en que nos percibimos, como nos perciben los demás y la estima es ellos nos tienen.
* Hedonistas: necesidades que se relacionan con el placer sensorial.
* Cognitivas y de estimulación: afectan la motivación y el comportamiento, disfrutan de actividades mentalmente demandantes como leer.
Característicasde las necesidades:
Las necesidades son dinámicas, están jerarquizadas, pueden surgir en el interior o en el exterior, pueden ser contrapuestas, aquí hay 3 enfoques los cuales son:
* Conflicto enfoque-evasión: sentimiento de conflicto en relación con la adquisición o consumo de una oferta que satisface una necesidad pero no otra.
* Conflicto enfoque-enfoque: sentimiento de conflicto enrelación con que oferta adquirir cuando todas pueden satisfacer una necesidad importante pero diferente.
* Conflicto evasión-evasión: sentimiento de conflicto con que oferta adquirir cuando ninguna puede satisfacer una necesidad importante pero diferente.
Las metas son resultados que nos gustaría alcanzar, estas pueden ser concretas o abstractas, las concretas son exclusivas de un cierto...
Regístrate para leer el documento completo.