Unidad 3 Filosofía
FILOSOFÍA
La Identidad Colectiva
Unidad 3
Unidad 3: La Identidad Colectiva
Índice
Actividad 1. Preguntas guías del apartado 3.1 “El proceso de humanización”. 3
Actividad 2. Preguntas guías del apartado 3.2 “Somos cultura”.____________ 3
Actividad 3. Preguntas guías del apartado 3.3 “El multiculturalismo”.________ 5
Actividad4. Preguntas guías del apartado 3.4 “Ante la diversidad cultural” ___ 7
Actividad 5. Responde a las preguntas sobre el texto “La aporofobia”. ______ 9
Actividad 6. Lee el texto sobre los chimpancés y contesta. ______________ 10
Actividad 7. Lee el texto sobre “las niñas criadas con lobos” y contesta. ____ 10
Actividad 8. Lee estos dos textos sobre "la relación entre sexualidad y cultura" ycontesta. _____________________________________________________ 11
Actividad 9. Lee el texto sobre "Víctor de L´Aveiron" y responde. _________ 11
Actividad 10. Lee el texto sobre "Genie" y responde. ___________________ 13
2
Unidad 3: La Identidad Colectiva
Actividad
1.
Preguntas
guías
del
apartado
3.1
“El
proceso
de
humanización”.
1. ¿En quéconsiste el proceso de hominización?
El proceso de hominización consiste en un largo proceso evolutivo
caracterizado por la combinación de una seria de mutaciones genéticas y
adaptación al medio, a lo largo de miles de millones de años.
2. ¿Qué entiendes por “cultura”?
Es la forma que tiene el hombre de situarse en el mundo. Se puede definir
como el medio que un grupo de seres humanos queocupan un territorio
común ha creado a través de sus ideas, de sus instituciones, de sus
utensilios, de su idioma, etc.
3. ¿En qué consiste el proceso de humanización?
Es un proceso de evolución cultural se denomina proceso de
humanización. El hombre se independiza progresivamente de la presión
natural del medio porque se adapta a él no sólo biológicamente, es decir,
no sólo actuandocondicionado por su estructura fisiológica, sino a través
de un mundo de cultura que él mismo crea y le hace ser como es.
Actividad 2. Preguntas guías del apartado 3.2 “Somos cultura”.
1. ¿Qué es la antropología cultural?
Es la ciencia que estudia la cultura, ya que describe y comprara los
modos de vida de los seres humanos. Los antropólogos distinguen entre
dos tipos de cultura: la culturamaterial, que está constituida por productos
materiales y artefactos; y la cultura mental, de la que forman parte
creencias sociales, valores y normas. Por eso los antropólogos describen
las culturas de los diversos pueblos, se refieren tanto a sus técnicas
productivas como a sus formas de organización social, a sus creencias
religiosas, a sus códigos morales, a sus costumbres, fiestas ypasatiempos.
2. Copia la definición de cultura que propone el antropólogo británico
Edward B. Tylor (1832-1917). ¿Crees que esta definición incluye tanto lo
que los antropólogos llaman “cultura material”, como “cultura
mental”? Explica bien tu respuesta.
3
Unidad 3: La Identidad Colectiva
La primera formulación explícita de cultura se debe al antropólogo
británico Edward B. Tylor(1832-1917): «Cultura o civilización, tomada en
su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras
aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la
sociedad».
Esta definición incluye tanto lo que los antropólogos llaman "cultura
material", como "cultura mental", porque así definida, la cultura abarca por
igualtodo lo que los seres humanos han producido para adaptarse a su
entorno físico y social. Incluye tanto las técnicas de supervivencia como
los principios acordados para convivir. La cultura trasciende lo biológico, y
su orden es el lenguaje, la técnica, la moral, el derecho, la economía, el
arte y la religión.
3. Escribe otras cuatro formas de referirse o de definir la cultura.
Existen...
Regístrate para leer el documento completo.