UNIDAD 3 FISIOLOG A VEGETAL
FISIOLOGÍA VEGETAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ROQUE
CLAUDIA MARILU FUENTES
GALLARDO
UNIDAD 3
EL AGUA Y LA
TRANSPIRACIÓN EN LA
PLANTA
DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
DIFUSIÓN
Se define la Difusión como
el
movimiento
de
las
moléculas de una región de
alta concentración a otra de
menor
concentración,
producido por la energía
cinética de las moléculas. La
velocidad de Difusión es una
función deltamaño de la
molécula
y
de
la
temperatura.
DIFUSIÓN
Existen varios tipos de difusión:
Diálisis: Es el paso de una sustancia disuelta por una membrana
dotada de permeabilidad diferencial. Si se llena con solución de
azúcar una bolsa de colodión, celofán o pergamino, y se sumerge
en un vaso de agua, las moléculas de azúcar dializan por la
membrana ( si los poros son lo bastante grandes).Osmosis: Se define como la difusión de agua o moléculas de
solvente a través de una membrana.
VELOCIDAD DE DIFUSIÓN
En el proceso de difusión cada molécula individual se
mueve en línea recta hasta que choca con algo -otra
molécula o la pared del recipiente- y luego rebota y
sigue otra dirección.
Las moléculas continúan moviéndose aunque se hayan
distribuido uniformemente por un espacio dado; sinembargo, con la misma rapidez conque algunas
moléculas se mueven, por ejemplo, de izquierda a
derecha y otras se mueven de derecha a izquierda, de
modo que se mantiene un equilibrio.
VELOCIDAD DE DIFUSIÓN
Cualquier número de substancias se difundirán
independientemente unas de otras en la misma
solución, aunque la difusión sea rápida en distancias
cortas, una molécula necesita mucho tiempo pararecorrer distancias de unos cuantos centímetros.
ÓSMOSIS
Se define ósmosis como una difusión pasiva,
caracterizada por el paso del agua, disolvente, a
través de la membrana semipermeable, desde la
solución más diluida a la más concentrada.
PRESIÓN OSMÓTICA
Es aquella necesaria para detener el flujo de agua a
través de la membrana semipermeable. Al considerar
como semipermeable a la membranaplasmática, las
células de los organismos pluricelulares deben
permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos
tisulares que los bañan.
PRESIÓN OSMÓTICA
Si
los
líquidos
extracelulares aumentan su
concentración de solutos,
se
haría
hipertónica
respecto a las células,
como
consecuencia
se
originan pérdida de agua y
deshidratación
(plasmólisis).
PRESIÓN OSMÓTICA
De igual forma, si los líquidosextracelulares se diluyen, se
hacen hipotónicos respecto a
las células. El agua tiende a
pasar al protoplasma y las
células se hinchan y se
vuelven turgentes, pudiendo
estallar (en el caso de células
vegetales la pared de celulosa
lo impediría), por un proceso
de turgescencia.
PRESIÓN DE RAÍZ
En ocasiones las plantas manifiestan un fenómeno
conocido como presión radical. Por ejemplo, si el
tallode una plántula joven se corta por su base,
justo por encima dela línea del suelo, ésta exudará
fluido desde el xilema de la raíz durante horas. Las
raíces generan una presión hidrostática positiva al
absorber iones desde la solución diluida del suelo y
transportarlos al xilema. La acumulación de estos
solutos en el xilema provoca un descenso en su
potencial osmótico y por lo tanto una disminuciónen
PRESIÓN DE RAÍZ
De hecho, la raíz en su conjunto actúa osmóticamente como
una célula: los tejidos de la raíz se comportan como una
membrana osmótica, al crear una presión hidrostática positiva
en el xilema en respuesta a la acumulación de solutos. La
presión radical se produce con mayor probabilidad cuando los
potenciales hídricos del suelo son grandes y las intensidades
de transpiración sonbajas. Cuando la atmosfera está muy
seca y hay baja humedad en el suelo, la presión de raíz no
puede ser observada ya que, en estas condiciones, el agua se
encuentra bajo tensión al interior del tejido vascular.
POTENCIAL HÍDRICO Y
QUÍMICO
La energía libre se define como la energía disponible
(sin cambio de temperatura) para realizar trabajo.
El potencial químico de una sustancia bajo...
Regístrate para leer el documento completo.