UNIDAD 3 SISTEMAS DE MANUFACTURA
SISTEMAS DE MANUFACTURA
Alumna:
Vázquez Hernández Yesica Andrea
Tema:
Solución de problemas de manufactura
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo describe el campo de la logística y la importancia de un correcto manejo en la cadena de abastecimiento, la sugerencia de temas es a origen de la gran demanda que los estudiantes de la carrera de ingeniera industrial demandan ensus conocimientos previos antes de una práctica en campo real.
Se busca obtener que el lector comprenda que los términos utilizados y la afectaron que tiene una cadena de suministros con la logística, de igual forma se pretende ofrecer una amplia y a la vez una simple explicación a lo que teóricamente se está manejando, y seguro en un futuro no lejano se aplique a un sector industrial o deservicios.
Todo lo anterior se lograra gracias al previo conocimiento del tema, en la parte inicial se concentran algunas definiciones que aran posibles el seguimiento correcto del documento.
ALCANCES
Se pretende llegar a la más alta comprensión del tema; enfatizando los puntos más sobresalientes del presente documento, al igual buscamos que el contenido expuesto sea de fácil acceso yentendimiento para que posteriormente se tome como una guía de estudio o apoyo en alguna actividad posterior.
LIMITACIONES
Algunas de las limitaciones q se tuvieron a la realización de este documento fueron:
La falta de claridad de algunos temas en unos títulos
Los textos variados que parecieran dicen lo mismo sin embargo son ideas diferentes
OBJETIVO GENERAL
Contribuir con el proceso deaprendizaje de los lectores, de una forma clara y precisa donde el interesado comprenda en su totalidad la gran importancia de los temas propuestos en el presente documento.
De igual manera la aprobación y punto de vista de la forma de redacción y manejo de información en el escrito, por parte del ingeniero interesado en la presentación del presente.
UNIDAD 3
SOLUCION DE PROBLEMAS DE MANUFACTURA3.1 TOPS 8D’s, AMEF, DAMEF
Las 8D. Un proceso para la resolución de problemas
Las 8D son una metodología que permite a los equipos trabajar juntos en la resolución de problemas, usando un proceso estructurado de 8 pasos que ayuda a focalizarse en los hechos y no en las opiniones. Se denomina 8D porque son 8 disciplinas o hábitos que los grupos deben poner en práctica si quieren resolverexitosamente los problemas.
Las 8Disciplinas son:
Disciplina 1: Construir el equipo
Reúna un pequeño grupo de personas con la mezcla correcta de habilidades, experiencia y autoridad para resolver el problema e implementar las soluciones. Asegúrese que esas personas tienen el tiempo y la inclinación para trabajar en pos de un objetivo común.
Disciplina 2: Describir el problema
¿Cómo podemosarreglar algo si no sabemos qué es lo que no funciona? Cuánto más clara la descripción, más posibilidades de resolverlo. Debe ser específico y cuantificar lo más posible. Le recomendamos utilizar herramientas tales como 5W2H.
Disciplina 3: Implementar una solución provisoria
¿Qué tipo de “curita” puede usar hasta saber qué es lo que realmente está causando el problema? Implemente una soluciónprovisoria y monitoree el impacto para asegurarse que las cosas no empeoran. Y siga trabajando! Un curita no cura un infarto.
Disciplina 4: Eliminar la causa raíz
Puede haber muchas sospechas sobre la causa del problema, pero usualmente sólo unas pocas “culpables”. La clave es descubrir cuál o cuáles. Es importante utilizar herramientas estadísticas e indicadores para evitar las opiniones y basarseen datos lo más objetivos posible.
Disciplina 5: Verificar la acción correctiva
Ahora ya sabe qué está causando el problema. ¿Qué hará para arreglarlo? Pruebe para estar seguro de que las correcciones planificadas no tienen efectos no deseados. Si es así, ¿hay correcciones complementarias que los eliminan?
Disciplina 6: Implemente una solución permanente
Ahora sí. Implemente las soluciones...
Regístrate para leer el documento completo.