Unidad 4 Guía Aprendizaje De Sociales

Páginas: 22 (5424 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
ACTIVIDAD 1.1
Programas | Planes | Leyes |
Pacto de Ocampo: Éste programa se comprometió a apoyar la política del régimen, luchar contra el latifundio, combatir actos ilegales y luchar por la organización colectiva del ejido.
Dirección General y Caminos de Mano de Obra .- Fue responsable de la construcción de obras de infraestructura y de contribuir a proporcionar trabajo e ingresos en elmedio rural | Plan Maestro de Organización y Capacitación Campesina Consideraba que la limitación de la producción campesina, y particularmente la ejidal, radicaba en la ausencia de formas de organización capaces de captar de manera eficiente los recursos proporcionados por el Estado y de elevar, por consiguiente, los niveles de producción y productividad; el mismo Plan establece la meta decolectivización de 11000 ejidos para 1976, de un total de 23615 existentes en el país. | Ley Federal de Reforma AgrariaSe buscaba favorecer e impulsar la organización de las tareas agrícolas en el ejido y la propiedad comunal, a fin de formar unidades más rentables de producción.Ley de Crédito Rural de 1976 Consideraba como sujetos de crédito a los ejidos, comunidades, sociedades de producción rural,las asociaciones rurales de interés colectivo, uniones de ejidos y las uniones de sociedades de producción rural, y no al ejidatario en forma individual. |


AcCTIVIDAD I.2
Principales lideres:
Luis de Echeverria
Jose Lopez Portillo
Se promovió una nueva Ley Federal de Reforma Agraria en 1971, que reflejaba el rumbo que sele quería dar a la política rural |
Surgió el Plan Maestro deOrganización y Capacitación Campesina, el cual consideraba que lalimitación de la producción campesina y particularmente la ejidal, radicaba en la ausencia deformas de organización. |
Desde mediados de 1973 el mundo pasaba por una fuerte crisis agudizada por la balanza depagos y la “crisis energética” cuando el precio del petróleo se elevó. |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público optó pordeclarar el 31 de agosto de 1976 que:después de veintidós años con un régimen de tasa de cambio fija (desde 1954), Méxicodevaluaba su moneda de 12.50 a 19.70 pesos por dólar. |
Se emite la Ley de Fomento Agropecuario de 1979. |
En noviembre de 1979 se crea la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidasy Grupos Marginados (COPLAMAR) para llevar a las zonas rurales marginadas,elementosmateriales y de organización que permitirán atender los mínimos de bienestar de esapoblación. |
El gobierno de López Portillo adoptó, el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) en marzo de1980, para resolver la falta de alimentos en el país. |
El gobierno creo una serie de proyectos encaminados a elevar la participación de la ciudadaníaen el desarrollo del país ; entre estos programas semencionanPlan Nacional de Desarrollo Urbano,Plan Nacional Agropecuario,Plan Nacional de Desarrollo Pesquero,Plan Nacional de Ciencia y Tecnología,Plan Nacional de Agroindustria. |
El peso se devaluó de 19.70 a 23 pesos por dólar en 1981 y en 1982 a 57 pesos por dólar |
A partir de entonces la economía mexicana entro en crisis. Como una medida desesperada elpresidente López Portillo nacionalizó laBanca el primero de septiembre de 1982. |
En el campo político –electoral se proyectó una reforma al sistema de partidos, y una reformaal PRI. La política de apertura que se manifiesta en este período quedó confirmada cuando el30 de diciembre de 1977 se aprobó la Ley Federal de Organizaciones Políticas y ProcesosElectorales (Ley LOPPE). |
En el régimen de López Portillo se crearoninstituciones educativas que pretendían responder alas demandas de educación, y se buscó capacitar a los jóvenes en áreas técnicas , es así comosurgen :a) La Universidad Pedagógica Nacional ,b) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica,c) Centro de Bachillerato Tecnológico,d) Y se impulsaron los Institutos Tecnológicos Regionales. |



ACTIVIDAD II.1
1.¿cuales fueron los fundamentos teóricos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evidencia De Aprendizaje Unidad 4
  • Evidencia de aprendizaje unidad 4
  • estrategias de aprendizaje unidad 4
  • Aprendizaje Unidad 4
  • semana 4 guia de aprendizaje
  • Guia De Aprendizaje 4
  • Guia De Aprendizaje 3 Y 4
  • GUIA DE APRENDIZAJE 4 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS