Unidad 5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC
Ingeniería Civil
Desarrollo Sustentable
Unidad #5
El escenario modificado
Profesor:
Carlos Barroso Paredes
Alumna:
Airam Edelmira Castillo Bautista
TEPIC, NAYARIT; MAYO DEL 2015
5.1 LA INFLUENCIA DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL USO DE LA ENERGÍA
La mayoría de las actividades humanas requieren de insumos de energía con elfin de ser iniciado y mantenido.
Incluso los primeros asentamientos humanos basados en la energía para crecer, utilizan la energía solar del sol para producir cultivos para su subsistencia.
Pero como la sociedad humana ha progresado, se ha vuelto más innovador con su uso de energía.
5.2 IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA
Desde el descubrimiento del fuego hace 500,000 años, losseres humanos siempre han tenido un impacto en la naturaleza.
Como la historia avanzaba, los seres humanos se hicieron más ingeniosos para alterar el medio ambiente para sus necesidades.
Sin embargo, el consumo de energía también incluye la alteración significativa de la biosfera y la litosfera.
En cuanto a las acciones humanas ahora, donde es difícil concebir lugares de la Tierra donde loshumanos no afectan el medio ambiente.
Es evidente que los impactos humanos sobre el medio ambiente ahora es mucho más grande que en el pasado.
De hecho, hoy en día la escala e intensidad de los impactos humanos sobre el medio ambiente es tan pronunciada que algunos científicos argumentan que estamos viviendo en una época geológica totalmente nueva, el Antropoceno. El término “época” es utilizado porlos científicos para designar a determinados períodos en el desarrollo de la Tierra.
Sin embargo, dos científicos, Paul Crutzen y Stoermer Eugene argumentan que las acciones humanas sobre el medio ambiente son actualmente tan grandes que están permanentemente alterando los procesos naturales de forma irreversible la configuración de los ecosistemas.
El futuro de la Tierra se determina por los sereshumanos y cómo se deciden a interactuar con la Tierra.
5.2.1 CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, quepuedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, lahigiene o el bienestar del público.
5.2.2 CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y laenergía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.
Como son factores que no son partícipes directos del sistema climático, se les conoce como “forzante climático”, lo que implica que es un factor que obliga o empuja al clima a un nuevo estado.
Las causas se dividen en dos categorías generales:
Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde elSol, entre otros.
Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.
Y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.
5.2.3 DETERIORO AMBIENTAL Y DISMINUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES.
El deterioro del...
Regístrate para leer el documento completo.