Unidad: El Individuo Como Sujeto De Procesos Psicosociales

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
Filosofía y Psicología
UNIDAD: EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOSOCIALES
OBJETIVO ESPERADO: entender que las personas aprenden el lenguaje y los códigos culturales necesarios para la integración social a través del proceso de socialización |
SOCIALIZACION: es un proceso de inducción amplia. Es desarrollado por el sujeto dentro de la sociedad. Además desde el punto de vista delindividuo supone la internalización e interiorización de los contenidos culturales de la sociedad en la que se vive y se nace. Este proceso dura toda la vida.
FASES DE LA SOCIALIZACION:
a) PRIMARIA: esta etapa comprende desde los 0 a los 5 años de vida y se desarrolla en el núcleo familiar, proceso que marcara al sujeto.
b) SECUNDARIA: esta involucra todo proceso posterior a la edad enla que ingresa a la educación formal. En esta el sujeto se relaciona en diferentes instituciones sociales, como la escuela.
En este proceso inciden 3 aspectos o dimensiones de los seres humanos, las cuales son:
CUERPO: la socialización incide en este en lo que corresponde a las necesidades fisiológicas, junto con gustos, gestos y actitudes corporales
AFECTOS: incide en todo lo quecorresponde a la expresión de los sentimientos y emociones, junto con lo que es objeto de afecto.
PENSAMIENTO: incide en lo que corresponde a la asimilación de categorías mentales, imágenes, valores y creencias.
PERSONALIDAD: está compuesta por dos estructuras:
TEMPERAMENTO: conjunto de disposición afectiva de un sujeto, de herencia genética. Es la base constitucional de la personalidad,determinante en las reacciones emotivas del sujeto.
CARÁCTER: es una construcción social. Es el conjunto de hábitos de comportamiento que se adquieren durante toda la vida y constituye la base psíquica de la personalidad y controla al temperamento.
Alpert definió la personalidad como: la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determina la conducta y supensamiento característico.
S.FREUD Y SU TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Freud es considerado el padre del psicoanálisis. Además este hombre fue filósofo y psicólogo.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD.
Plantea una teoría, la cual se desarrolla en dos etapas
1°ETAPA: destaca como sus componentes al Inconsciente y el preconsciente y una barrera intermedia denominada CENSURA.

PRECONSCIENTE: estácompuesta por RECUERDOS y APRENDIZAJE que son consientes, pero no logran llegar a serlos. Estos elementos están disponibles. Este componente se rige por LA REALIDAD.
INCONSCIENTE: Freud señala que lo contenido en este NO PUEDE LLEGAR A SER CONSIENTE, debido a que se encuentra REPRIMIDO y se compone de lo que él llama PULSIOES INNATAS (NECESIDADES) , DESEOS Y RECUERDOS REPRIMIDOS . Estoselementos luchan por ser satisfechos.
2°ETAPA: en este reconoce tres estructuras que son YO, ELLO y SUPER YO.
YO: se define como aquello que está compuesto por:
Elementos consientes como lo son la percepción externa e interna y procesos intelectuales
Elementos preconscientes como lo son recuerdos NO reprimidos, junto con aprendizajes
Elementos inconscientes que están en la CONCIENCIA comoMECANISMO DE DEFENSA.
ELLO: se compone de todas las PULSIONES INNATAS (agresivas y sexuales) que están reprimidas y además vamos a encontrar en el TODO LO REPRIMIDO EN LA VIDA, llámese RECUERDOS Y DESEOS. Este componente más primitiva de todo el aparato psíquico y además tiene un carácter dinámico.
SUPER YO: se define como una especie de MORAL ARCAICA (antigua) que resulta de lainternalización de PROHIBICIONES FAMILIARES, es decir, esta moral surge de los primeros años de vida. Su función es vigilar al ELLO y amenazar al YO. Además es heredero del COMPLEJO DE EDIPO, que produce sentimientos de culpa y vergüenza.
LAS PULSIONES EN LA TEORIA DE FREUD
Freud señala en su teoría el concepto de pulsión, reconociendo dos tipos de pulsiones en ambas etapas de la teoría
1°ETAPA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Individuo como sujeto de procesos psicosociales
  • El individuo como unidad de analisis
  • El Individuo Como Unidad De Análisis
  • El individuo en la organización como un sujeto de poder
  • El individuo como sujeto activo de aprendizaje
  • La Educación Como Proceso De Formación Del Individuo
  • Individuo o Sujeto
  • El ser humano como sujeto de procesos psicologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS