UNIDAD II Parentesco

Páginas: 9 (2025 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015

CATEDRATICO:
LICENCIADO BENITO ARIAS TIQUE.



CARRERA:
LICENCIATURA EN DERECHO.



MATERIA:
DERECHO FAMILIAR.



TEMAS:
UNIDAD 2 EL PARENTESCO.



ALUMNOS:
ANA MARIA AGUILAR LOPEZ.
GERARDO RODRIGUEZ GARCIA.
PRISCILIANO ANDRES MORA HERNANDEZ.






CIUDAD DE VILLA TECOLUTILLA A, VEINTITRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.





UNIDAD II. EL PARENTESCO






CONTENIDO:






2.1. CONCEPTO DEPARENTESCO


2.2. FUENTES


2.3. CLASES


2.4. LINEAS Y GRADOS.

2.5. EFECTOS.





















En esta Unidad Dos Interpretaremos el concepto jurídico de parentesco, así como también a diferenciar las fuentes del parentesco a partir de los fenómenos biológicos que las crean.

Y saber identificar sus diversas clases de parentesco más reconocidas, así como los efectos que trae consigo elparentesco.


















2.1. CONCEPTO DE PARENTESCO.


Hemos visto que las relaciones jurídicas familiares se derivan de los fenómenos biológicos: la unión de los sexos y la procreación, así como de una regulación netamente jurídica, la adopción; todas ellas constituyen las relaciones de parentesco.

El parentesco es un estado jurídico, ya que implica una relación jurídica general, permanente yabstracta, generadora de derechos y obligaciones, tanto entre los miembros de la relación como entre ellos y otras personas, esto es, terceros (parientes consanguíneos y políticos). El parentesco se conoce como estado social o familiar y se le considera atributo de la personalidad. De esta manera, representa siempre una opción respecto de los miembros del grupo social: se es o nopariente respecto de una determinada familia.
PARENTESCO.- Es la relación de familia que existe entre dos o más personas.
“EL PARENTESCO.- Es la relación o conexión que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz, o que están unidas por vínculos de sangre, de adopción o matrimonio civil o de hecho reconocido judicialmente”.
EL PARENTESCO.- Es una ligazón que une dos o máspersonas naturales. Es el vínculo jurídico que existe entre dos personas naturales “bien porque una desciende de la otra, bien porque ambas descienden de un ascendiente común (parentesco por consanguinidad), bien porque la otra es pariente por consanguinidad del conyugue de la otra (parentesco por afinidad) o bien porque entre ellas se ha creado un parentesco que no coincide con la realidadbiológica (parentesco por adopción)”.








De acuerdo a lo anterior, el parentesco se define como un estado jurídico. En otras palabras, es una relación jurídica permanente, general y abstracta que nace del matrimonio, del concubinato y de la filiación, así como de la adopción. Por lo tanto, constituye la relación jurídica que vincula a los miembros de una familia en forma reciproca, porConsanguinidad, afinidad y civilmente (por la adopción).
El parentesco implica en realidad un estado jurídico por cuanto que es una situación permanente que se establece entre dos o más personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción, para originar de manera constante un conjunto de consecuencias de derecho.


2.2. FUENTES.


El conjunto de relaciones jurídicasfamiliares que se derivan de dos fenómenos biológicos: y la filiación (mediante el matrimonio o el concubinato y la procreación), así como de un hecho civil encaminado a suplir el fenómeno biológico de procrear, esto es, de la adopción, es conocido como parentesco. Por lo tanto, estos hechos son los únicos que originan las relaciones parentales, de ahí que la unión de los sexos (por el matrimonioo concubinato), la filiación y la adopción constituyan las tres grandes fuentes de parentesco reconocidas en la legislación civil para el Distrito Federal.


2.3. CLASES DE PARENTESCO.




ARTICULO 287.- CUALES RECONOCE LA LEY.
La ley no reconoce más parentesco que los de consanguinidad, Afinidad y civil. El parentesco entre dos personas se puede producir de cuatro CLASES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad II
  • unidad II
  • Unidad II
  • Unidad II
  • Unidad II
  • unidad II
  • UNIDAD II
  • UNIDAD II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS