UNIDAD II
1. FUENTES DEL DERECHO: Materiales y Formales. Análisis del Articulo 1 CCYC.
Ley: concepto. Caracteres. Clasificación de las leyes. Procedimiento de formación de leyes. Interpretación de las leyes según el Código Civil y Comercial.
Fuentes del Derecho
Noción: Según el Dr. LLambías ‘’es el manantial de donde surge o brota el agua de la tierra’’.
Enunciación: Durante elsiglo XVIII, en razón al predominio de la escuela francesa que Bonnecase llama ‘’de la Exégesis’’, la única fuente del derecho que se admitía era la ley: el derecho era la ley.
Gény, jurista francés (principios siglo XVIII) revolucionó esta materia con su libro ‘’Método de interpretación de las fuentes en el derecho privado positivo’’ (1899).
Clasificación de Gény: Fuentes Formales y FuentesCientíficas
Fuentes Formales: son los hechos sociales imperativos emanados de autoridades externas al intérprete, con virtualidad bastante para regir su juicio. Tales son:
La ley
La costumbre
La tradición (jurisprudencia antigua y doctrina antigua)
La autoridad (jurisprudencia moderna y doctrina moderna)
Fuentes científicas, que luego se llamaran materiales porque las provee la propia materia uobjeto material del derecho que es la conducta del hombre, provienen de la libre investigación científica del intérprete. Agota las fuentes formales y como siempre subsiste la necesidad de regular las acciones del hombre en sociedad.
FUENTES DEL DERECHO (actualidad)
Fuentes materiales: factores o elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, o sea las necesidades o problemas que ellegislador tiende a resolver, las finalidades que tiende a consagrar y los antecedentes tenidos en cuenta para la emisión de la norma.
Doctrina: del latín docere (‘’enseñar’’, ‘’dar a conocer’’, ‘’instruir’’, ‘’educar’’) En literatura jurídica se entiende por doctrina el conjunto de conceptos e ideas que formulan los juristas y transmiten en la enseñanza del derecho, en muchos casos puede servir deguía al interprete, puede ocurrir que se modifique artículos que pueden tener falencias.
Importancia de la doctrina: observa Planiol que la doctrina es muy considerable, pues orienta la interpretación que cuadra efectuar el derecho y prepara por su labor crítica y por el valor de la enseñanza, muchos cambios en la legislación y en la jurisprudencia.
Equidad: Según LLambías ‘’es la versión másdirecta e inmediata del derecho natural.
Es una fuente de derecho o medio de expresión del mismo, con autoridad para sujetar a sus preceptos a los operadores del sistema jurídico pero también una fuente material, en tanto para la confección de la regla de derecho muchas veces se acude a sus preceptos.
Derecho comparado: consiste en el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través de laslegislaciónes positivas vigentes en distintos países.
Para Saleilles es una disciplina auxiliar del derecho positivo que ayuda a los jueces a la resolución de determinados conflictos.
Fuentes Formales: medios de expresión del derecho
Ley: regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.
Costumbre: conjunto de comportamientos humanosuniformes, no impuestos por ley, que una comunidad social reconoce, dándoles fuerza obligatoria para el establecimiento, mantenimiento y extinción de relaciones jurídicas (la comunidad entiende que el respeto de esa forma de comportamiento responde a una necesidad jurídica)
Análisis del Artículo I CCyC: versa sobre las fuentes formales del derecho.
Los doctrinarios entienden que esta dirigidoprincipalmente a los jueces, mediadores y árbitros que son quienes deben resolver los conflictos civiles y comerciales que se susciten en nuestros días. De las fuentes formales la principal es la ley, otorga de manera explícita idéntico valor a la constitución y a los tratados de derechos humanos en los que la republica sea parte. Se aclara que para resolver los casos los jueces deberán tener en cuenta...
Regístrate para leer el documento completo.