UNIDAD III
Actividad: 1
La situación actual del problema educacional de nuestra nación es de extrema gravedad, dicho esto sin exageración alguna. La responsabilidad es de toda la sociedad excluyendoa los sectores marginados del sistema educativo. Son, por tanto, responsables, los sectores gubernamentales, en particular el Ejecutivo, la Presidencia y los dirigentes del Ministerio de Educación.Han cometido estos gravísimos errores, pues todos los implicados no atienden los planteamientos de aquellos que con serenidad y paciencia han reflexionado sobre el problema y meditado a través dedécadas enteras sobre las soluciones considerando no los intereses individuales o de pequeños sectores, sino los intereses nacionales.
Los principales retos que enfrenta la educación de nivel básico enMéxico es el de un proceso de modernización. Al respecto Schmelkes, afirma que para la nueva estrategia nacional de la modernización cobre significado, a partir de la realidad económica, sociopolíticay cultural actual del país, es preciso que este concepto no se reduzca a los aspectos más aparentes de carácter técnico y económicos; sino que también estén integradas por aspectos sociales, políticoy culturales, como puede ser una modernización de la vida política, o una participación de la ciudadanía abierta y flexible, respeto por los derechos humanos, respeto por las personas marginadas.Resolver los problemas educativos no es una tarea muy fácil, este tipo de problema viene ligado a estructuras más complejas y diversas que tienen sus apéndices radicales en las macro variables de lasociedad, la política, la economía y la voluntad de los gobiernos. En cuanto a lo social el problema educativo se ve afectado por factores de desigualdad, dominancia de sectores más poderosos,discriminación, marginación, desintegración familiar, violencia familiar, violencia social, abandono familiar, cultura, transcultural, pérdida de valores, vicios, ignorancia y conformismo. En lo político, el...
Regístrate para leer el documento completo.