UNIDAD I CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN EL ORGANISMO POR CAUSA DE

Páginas: 17 (4145 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
UNIDAD I
CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN
EL
ORGANISMO
POR
CAUSA
DE
LA
REALIZACIÓN
DE
EJERCICIOS FÍSICOS

ING. ROSA OLIMPICA ORTIZ RAMÍREZ

La importancia de la Bioquímica en
la actividad deportiva radica en
primer lugar, el estado actual de los
atletas, así como también los
niveles que estos van alcanzando
(según
la
alimentación
que
requieren,
el
tiempo
de
recuperación
y
el
tipo
de
entrenamiento que seutiliza).
Como consecuencia de la práctica
deportiva o ejercicio físico ocurren
en nuestro organismo toda una
serie de procesos biológicos y
químicos,
asegurando
nuestro
desarrollo y existencia.

Pero no tomamos en cuenta las
consecuencias que pueden traer
para el organismo la abundancia o
la falta de algunos sustratos
energéticos en todas las partes del
cuerpo y en particular en los
músculos,como por ejemplo la
fatiga
muscular,
un
shock
hipoglicémico, la fatiga física o la
fatiga metabólica; todo lo cual se
resuelve aplicando adecuadamente
los Principios Bioquímicos del
Entrenamiento Deportivo.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Se define éste como un proceso pedagógico especializado, cuyo
objetivo consiste en el logro de elevados resultados competitivos.
Para ello, dentro del proceso deentrenamiento, se trabaja en la
creación y perfeccionamiento de hábitos motores (técnica) y en el
desarrollo

de

las

cualidades

biológicas

(fuerza,

rapidez,

resistencia y flexibilidad), que determinan la capacidad de trabajo.

¿QUÉ SE ENTRENA?

El entrenamiento deportivo es, en esencia, una agresión
a la estabilidad del funcionamiento orgánico, es decir, la
aplicación de cargas de entrenamientobusca la
modificación

del

estado

funcional,

creando

una

alteración de la homeostasis que propicie, de manera
gradual, una reacción cada vez más adecuada a las
exigencias del trabajo.
Esto quiere decir que

el entrenamiento deportivo se

proyecta para generar la adaptación del organismo al
trabajo físico, la repetición del trabajo físico, conduce a
la aparición de un estado más favorable parael
cumplimiento

de

las

tareas

motoras

que

deben

realizarse, lo que se conoce como efecto acumulativo o
adaptación a largo plazo.

1.1 ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular se caracteriza por estar formado por células
contráctiles que se han especializado por conseguir trabajo mecánico a
partir de la energía química debido a la interacción de las proteínascontráctiles actina y miosina, aunque no sólo es exclusiva de las células
de tejido muscular pero si donde se manifiesta en un alto grado.

Funciones de los Músculos

Los músculos son órganos que cumplen la función de
reserva (es una de las principales fuentes de producción de
calor), de protección, y tienen la capacidad de generar
movimiento (a través de las contracciones, el movimiento
puede serglobal(locomoción) así como de sus partes).
• Reserva energética.
De protección ya que distribuyen fuerzas y absorben
impactos.
• Generan movimientos.
Siendo éstas dos últimas propiedades de excitabilidad y
contractibilidad del tejido muscular.

Está constituido por:
• Células musculares (fibras musculares), capaces de generar
movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luegorelajarse.

Tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células
musculares. Actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de
las células musculares para que puedan actuar en conjunto.
Además, conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de
las fibras musculares.
Tipos de tejido muscular:
En los vertebrados, se distinguen 3
tipos de músculo:
• Esquelético, estriado o voluntario
(Fig 1) .
•Cardíaco, estriado involuntario (Fig
2) .
• Liso, involuntario (Fig 3)

1.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Tejido muscular esquelético
Este tejido está formado por manojos de células
cilíndricas (10-100 micras de anchura), muy largas
(hasta 30 cm), multinucleadas y estriadas
transversalmente,
llamadas
también
fibras
musculares esqueléticas.
El músculo esquelético se une a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario bioquimica unidad i
  • bioquimica I
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I
  • UNIDAD I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS