UNIDAD I

Páginas: 58 (14285 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
UNIDAD I. NATURALEZA, OBJETO Y METODO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO

1.1 NATURALEZA DE LA TEORÍA GENERAL

El estudio de la naturaleza del Estado nos adentra en un tema realmente apasionante. Refiere a qué entendemos por Estado, cuál es su origen, elementos, estructura, etc.
Consideramos necesario decir que nuestro estudio siempre debe partir del Estado como ente que no es corpóreo, sino que seobserva en su propia actuación, por medio de sus instrumentos. Ello porque su regulación con el derecho es de extrema importancia. Por otra parte es el Derecho Constitucional el que da forma a los órganos del poder de gobierno, y órganos técnicos que dictan y aplican el derecho aplicable al pueblo, que en él determina su pacto previo de convivencia, y para su territorio o espacio físico dedominio. Allí los tres elementos clásicos del Estado.
Como sabemos el origen del Estado, como lo conocemos actualmente, es relativamente reciente. Sin embargo se podía hablar, en la antigüedad, de ciudades Estados. En esta afirmación observamos la evolución del Estado, que se transforma, que se reforma, y que acompaña el querer del pueblo.
Más allá de los elementos señalados, existen determinadascaracterísticas que surgen de los mismos, los que se relacionan a través de una relación de autoridad y subordinación entre sus integrantes(a) el ejercicio monopólico de la violencia por quienes son titulares de la autoridad; b) la existencia de un orden jurídico; c) relativa permanencia.
El Estado es, entonces, una organización creada por el pacto de los hombres y que, posteriormente, desarrolla lasociedad. En ese sentido, luego del acuerdo, necesario porque el hombre necesita vivir en sociedad de conformidad con su evolución, es un ente social organizado e institucionalizado. Su fin es el bien común mediante la regularización coercitiva y, eventualmente, coactiva, del hombre por normas jurídicas dictadas por los órganos competentes creados por el Poder Constituyente que deben seguir, oadaptarse a la ley natural del Creador.
Por ello el Estado es un grupo de hombres que decide vivir en sociedad y se organiza, creando una organización institucionalizada y política, para habitar en un territorio.
Se puede afirmar que el concepto de Estado surge después de la era medieval.
En Grecia "polis", es decir ciudad, expresaba la comunidad que vivía en la misma y tenía características propias envirtud de su situación geográfica (por ejemplo un puerto), historia común, lazos de sangre, etc.
En Roma " Estado" refería a la "res pública" o "civitas". La Roma llamó "imperium" a su sistema político, subrayando un elemento decisivo del Estado moderno.
El Estado que hoy conocemos tiene su antecedente más reciente, especialmente, en la Italia del siglo XV, cuando se centralizó el gobierno,abandonando, parcialmente, el feudalismo. La denominación "Estado" fue mencionada por Maquiavelo, en su célebre obra "El Príncipe", que es analizado a continuación en este trabajo
Los elementos del Estado son, como se observó en nuestras obras generales, el territorio, población y poder estatal. En los Estados Federales se agrega un cuarto elemento. Este es el conjunto de Estados miembros que ejercen elreferido poder estatal, dentro de un territorio y respecto de la población. De allí la discusión respecto sobre el concepto de soberanía.
En este momento observaremos las doctrinas más relevantes sobre el tema que nos convoca.
DOCTRINA TOMISTA DE LA NATURALEZA DEL ESTADO a) causa eficiente: la naturaleza del hombre que por su indigencia social, vive asociado a sus semejantes. b) causa material:la comunidad humana que se origina de manera natural por la asociación de los hombres. c) causa formal: la autoridad que de manera necesaria existe en las comunidades humanas para imponerles un orden que las mantiene unidas y orientadas. d) causa final: es la orientación teológica de la comunidad política, su razón de ser especifica: el bien común. La causa formal: autoridad o poder soberano es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I
  • UNIDAD I
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS