unidades didacticas
Título
La utilización del cuento en la enseñanza del inglés en
Educación Primaria
Autor/es
Garbiñe Zulaica Isasti
Director/es
Asunción Barreras Gómez
Facultad
Facultad de Letras y de la Educación
Titulación
Grado en Educación Primaria
Departamento
Curso Académico
2012-2013
La utilización del cuento en la enseñanza del inglés en EducaciónPrimaria,
trabajo fin de grado
de Garbiñe Zulaica Isasti, dirigido por Asunción Barreras Gómez (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja,Servicio de Publicaciones, 2013
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
Trabajo de Fin de Grado
LA UTILIZACIÓN DEL CUENTO EN
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
Autor:
GARBIÑE ZULAICA ISASTI
Tutor/es:
Fdo. Mª Asunción Barreras Gómez
Titulación:
Grado en Educación Primaria [206G]
Facultad de Letras y de la Educación
AÑO ACADÉMICO:2012/2013
“Good books can do so much for children. At their best, they expand horizons and instil
in children a sense of the wonderful complexity of life. No other pleasure can so richly
furnish a child’s mind.”
Michele Landsberg. (Canadian critic)
ÍNDICE
1. RESUMEN………………………………………………….…………………. 1
2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… 3
El Inglés como “Lingua franca” y su necesidad.
Losniños aprenden inglés cada vez más temprano.
3. OBJETIVO DEL TRABAJO……………………………………………….….. 5
El cuento, un modo de aprender inglés.
4. ENFOQUE TEÓRICO ……………………………………………………….... 9
4.1.
Enseñanza de lenguas extranjeras en Educación Primaria. …………..…9
4.2.
El aprendizaje de la lengua extranjera……………………………….…. 9
4.3.
Características del niño en estas edades………………………………. 15
4.4.Características de los cuentos…………………………………………. 18
5. ENFOQUE METODOLÓGICO…………………………………………….... 25
5.1.
Elección de cuentos………………………………………………….…25
5.2.
Cómo trabajar los cuentos…………………………………………….. 27
5.3.
Presencia de los cuentos en los libros de texto………………………... 28
5.4.
Proyecto docente vigente……………………………………………… 34
6. CONCLUSIONES …………………………..………………………………... 43
7.BIBLIOGRAFÍA…………………................................................................... 47
AGRADECIMIENTOS
Quiero expresar mi gratitud por la oportunidad que ha supuesto realizar este
Trabajo Fin de Grado (TFG), que supone la culminación de mi formación universitaria.
La elección del tema fue algo personal debido al interés que desde siempre ha suscitado
el aprendizaje del inglés en mí.Indudablemente, me ha servido para consolidar mis
presunciones sobre el tema y abrir las puertas a otros muchos conocimientos nuevos, su
reflexión y descubrimiento de nuevas dimensiones a la hora de aplicación en el aula.
En vez de enfrentarme al TFG como un requisito más para terminar mis
estudios, lo he vivido como una oportunidad de aprendizaje, un proyecto ilusionante y
con sentido. “Unade las sorpresas más agradables que podemos encontrar al
comprometernos totalmente con algún proyecto específico es que surgen fuerzas y
oportunidades que no hubiéramos imaginado hasta entonces” (Ferrer 2013, p.41).
Ha supuesto un reto personal, poniendo en circulación todas las experiencias,
competencias y saberes, que ha sido un elemento fundamental para ayudarme a
desarrollar mis propiaspotencialidades personales. Ha supuesto un reto académico,
posibilitando integrar y aplicar las competencias alcanzadas durante el grado e
incorporando otras nuevas, como autonomía, toma de decisiones, iniciativa, puesta en
práctica y desarrollo de los conocimientos.
Gracias Dª. Mª Asunción Barreras Gómez, por aceptar ser mi tutora y como tal,
haber participado de forma relevante en la...
Regístrate para leer el documento completo.