UNIFORME MILITAR
Un ejército es una fuerza permanente compuesta de regimientos adscritos a un líder o territorio, entrenados y pagados por el Estado, desarrollado en Europa durante el siglo XVII. Junto al ejército moderno llegaron los uniformes.
En el siguiente trabajo nos enfocaremos en el uniforme militar a partir de la creación del Virreinato del Rio de la Plata. Tanto en su uso como en lasfunciones respectivas.
El mismo, a su vez, va reflejando características distintivas de su respectiva época. Condicionado por el contexto social, político y económico. Ademas del acceso a las tecnologías. Mencionando, los aspectos históricos relevantes.
Al ver el vestuario militar, se ve la exhibición de orgullo, además de ser un barómetro de los cambios en la forma de hacer guerra, lasvariaciones en la tecnología y las tácticas de combate.
Al principio, se enfocaban em la moda civil, incorporando distintos estilos y combinación de colores específicos. Tema el cual retomaremos como cierre.
Desde sus orígenes, el uniforme militar, que fue utilizado de manera general con la aparición de los grandes ejércitos nacionales en el siglo XVII, tenía una función primaria de identificación. Lapertenencia a una fuerza armada en particular distinguía a los soldados de sus enemigos. Además, el uniforme militar tenía y tiene otras funciones complementarias, como la promoción de la obediencia, la camaradería y la manifestación de la fuerza.
Entonces, podemos decir que se clasifica en uniformes de representación, funcional, diario y de etiqueta.
CREACIÓN DEL VIRREINATO
El virreinato del Río dela Plata fue una entidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español el 27 de octubre de 1777. La triunfante Revolución de Mayo en 1810, ocurrida en Buenos Aires, desató el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español y su posterior división.
En cuanto a laorganización cultural, la misma tenia influencias hispánicas que se apoyan a en la moda francesa debido a que los borbones reinaban en España desde 1700. Mientras que en lo social se veía cierta homogeneización diferenciando las clases sociales únicamente por accesorios y calidad.
Desde 1776-1830 la moda permaneció estable.
Ya en 1829, cuando se da el primer gobierno de Rosas, proclamado por laLegislatura de Buenos Aires; (militar y político argentino), los estancieros y paisanos, considerados para ese entonces de clase baja, comienzan a tomar importancia y protagonismo en la historia.
Diversos grupos sociales con proyectos políticos diferentes se enfrentaron en los intentos por constituir un Estado en las Provincias Unidas del Río de la Plata: unitarios y federales.
Los unitarios fueron unpartido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata y buscaban que Buenos Aires fuera la cabeza y capital del país. Integrado en su mayoría por la elite de Buenos Aires.
El grupo de federales estaba integrado por caudillos, pero también intelectuales que se inspiraban en la constitución de los EstadosUnidos de América, además de gente de las provincias que se oponían al dominio absolutista porteño
Los federales defendían las autonomías provinciales. sin embargo, reconocían la existencia de un gobierno nacional con poder limitado y encargado sólo de algunas cuestiones
IDENTIFICACION
FEDERALES (líder porteño Manuel Dorrego)
Moños y cintas color punzo. Comenzó en la Encarnación Ezcurra de Rosas.Se colocaba en los sombreros como signo de duelo.
Los hombres usaban bigote
Chalecos rameados
Mujeres con moños
UNITARIOS (líder Bernardino Rivadavia)
Características del romanticismo
Paleta de colores celeste
Levita oscura (prenda masculina con mangas, entallada, faldones cruzados hasta la rodilla)
Sotabarba
Puños de encaje y chalecos pique o terciopelo
Pantalón ancho con tirantes...
Regístrate para leer el documento completo.