Union sovietica: El fin del paraiso socialista
Alumno: Marcos Fernando Navarro Medina
Materia: Taller de habilidades para el aprendizaje
Maestra: Aida Mendieta López
Escuela: Preparatoria Regional de Santa Anita
Código: 215672382
T/M 1ºD Ciclo: 2015B
Índice
-Introducción
1º Primeros síntomas
2º Nikita Jrushchov, inicio de la guerra fría ¿Errores fatales?
3°Inicio del fin
4ª Mijaíl Gorbachov, Glasnost y perestroika, y el final delsistema soviético
5°Conclusión
6°Bibliografia
Introducción
La URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas) fue un estado federal de tendencias marxistas-leninistas que se hizo con el poder de Rusia desde la llamada “revolución de octubre de 1917” con el fin del imperio y que después de varias disputas termino estableciendo gobierno en diciembre de 1922. Desde sus iniciosya como estado federal establecido hubo muchos problemas tanto sociales como económicos y como políticos que marcaron el rumbo del llamado “gigante socialista” que lo llevaron a la disolución, desde malos manejos del poder, políticas absurdas e ilógicas que tenían ideas contrarias a la ideología comunista de la nación, malos manejos de recursos, represión y la carrera constante con el bloquecapitalista por la supremacía y control mundial.
Primeros síntomas
Ya para 1924 Lenin, líder de la revolución de octubre y mandatario supremo de la URSS, fallece. Iósif Stalin se hace con el poder tras una ardua lucha, su gobierno se basa en el unipartidismo siendo este el partido bolchevique, crea una economía ultra centralizada todo esto para construir la “nueva economía socialista” y que eso decíaque bien era “la elección del pueblo”, esta nueva “economía socialista” no era nada igual a lo que sostenía Lenin, se nacionalizaron todas las industrias y las granjas (que en un principio eran un pilar en la economía rusa y fueron una de las causas fuertes de la revolución) pasaron de ser de quien las trabajaban (que era lo que Lenin buscaba) a ser granjas colectivas. Ya con esto cambiabaradicalmente todo lo que era la esencia de las políticas de Lenin, a partir de estos cambios fuertes hambrunas se presentaron en toda la unión, los kulakes (granjeros) fueron detenidos y deportados a los gulags (campos de concentración) así como opositores al régimen en toda la unión y lo que habían podido escapar fueron acecinados (trosky, uno de los fundadores de la URSS termino asesinado en México).Stalin a la par de todo esto se denomino como supremo líder de la URSS (otra política absurda que iba en contra de lo que quería Lenin). Aun con esto la URSS desarrollo una gran economía industrial, desgraciadamente para los soviéticos todas estas acciones en un futuro marcarían el futuro de manera negativa para la URSS siendo el iniciador de estos el sucesor de Stalin: Nikita Jrushchov.
NikitaJrushchov, inicio de la guerra fría ¿Errores fatales?
Después de la muerte de Iósef Stalin (1953) se decidió gobernar a la unión por medio de un comité, este estaba encabezado por Nikita Jrushchov, que ya desde 1950 había empezado la lucha por el poder. En 1956 en un discurso ante todos los soviets (diputados) hablo duramente de los excesos de Stalin y su sistema autoritario y represivo de gobierno quemellaba la integridad del estado soviético, y en el mismo discurso dijo que iniciaría la llamada desestalinizacion (refiriéndose a acabar con todos los residuos del sistema de Stalin). Ya proclamada como una superpotencia después de la WWII, aparte de adquirir los estados bálticos y alguna parte de Polonia (los estados bálticos son Lituania, Letonia y Moldavia), esparció el sistema comunista enlos países continuos a la unión y a los que finalmente se les conoció como “estados satélite”, mayor mente estos eran estados de Europa oriental, por lo que la URSS los consideraba tampones que protegían las fronteras soviéticas, y para no perderlos necesitaban calmar los ánimos anticomunistas que ya se daban para antes de los años 60’s en Hungría y Polonia. El primer error grave durante el...
Regístrate para leer el documento completo.