Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción proyecto
UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”
Campus Universitário de Alto Paraná
Sub Campus Santa Rita
MONOGRAFÍA
TEMA: Arquitetura Biónica
Autor: Rodrigo Pereira Schrammel
SANTA RITA AÑO 2016
UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”
Campus Universitário de Alto Paraná
Sub Campus Santa Rita
Arquitectura Biónica y susderivados
Monografía presentada a UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” como requisito en Metodología
Autor: Rodrigo Pereira Schrammel
Tutora:
- Lic. Ada Beatriz Ibarra
SANTA RITA AÑO 2016Aprobado por:
Calificación:
La calificación ( )
Fecha ( / / )
Firma ySello
Agradecimiento
Agradezco a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción por proveerme la oportunidad de estudiar, aprender un poco más y por sobre todo poder aplicar mi sabiduría en este tema.
Dedicatoria
Dedico este proyecto a la Profesora Ada, por ayudarme a concretar el trabajo y dedico a mis padres que confiaron en mí para poder concluir esta etapa.
Índice
Portada
Hojade Aprobación
Agradecimiento
Dedicatoria
Introducción
Problema
Marco referencial
Metodología
Aspecto Administrativo
Conclusión
Bibliografía
Anexo
Introducción
El presente trabajo apunta a investigar la metodología de análisis sobre procesos arquitectónicos inspirados en la naturaleza y la biónica. Hay múltiples ejemplos de una arquitectura basada en la observación de la naturaleza desdeniveles más formales, hasta la búsqueda de la aplicación de principios y mecanismos naturales. Además este trabajo final de máster tiene la aspiración de seguir desarrollando la misma temática en el marco de una tesis doctoral. Por lo cual el objetivo del trabajo es generar una base teórica y científica, referente a los modelos naturales y a los antecedentes arquitectónicos, que permita desarrollarexperimentos prácticos por medio de modelos físicos y virtuales. Su objetivo es estudiar el mundo natural para resolver problemas de la esfera humana, y su campo de aplicación se extiende a diferentes áreas entre las cuales se encuentra la arquitectura. Cuando observamos un objeto construido o un prototipo que se inspira en un organismo se observa la pérdida de una referencia directa del mundo naturalpor el normal proceso de descontextualización que conlleva. Por eso este trabajo se orienta a la aplicación de una metodología que investiga el proceso de análisis referente al biomimetismo.
La arquitectura biónica es un movimiento para el diseño y construcción de edificios que expresaran trazados y líneas tomadas desde las formas naturales (como las biológicas). El movimiento comenzó a madurar aprincipios del siglo XXI, y desde las primeras investigaciones de diseños se hizo hincapié en la practicabilidad. La arquitectura biónica se considera a sí misma en oposición de los tradicionales trazados rectangulares, diseñando esquemas que usen formas curvas así como superficies reminiscentes de estructuras en biología y matemáticas fractales. Una de las tareas que abordaron por sí mismos losprimeros pioneros del movimiento fue el desarrollo de justificaciones estéticas y económicas para su aproximación a la arquitectura. La ciencia Biónica surgió en la década de los 60 a fin de desarrollar innovaciones industriales basadas en estudios científicos sobre las especies naturales, analizadas como organismos biotecnológicos.
La biónica es la aplicación de soluciones biológicas a latécnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología moderna. Etimológicamente, la palabra viene del griego "bios"; que significa vida y el sufijo"ico" que significa "relativo a”. Así mismo, existe la ingeniería biónica que abarca varias disciplinas con el objetivo de concatenar (hacer trabajar juntos) sistemas biológicos, por ejemplo para crear prótesis activadas por los nervios, robots...
Regístrate para leer el documento completo.