Universidad De Panam1

Páginas: 14 (3302 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Panamá oeste
Posgrado en Docencia Superior

Materia: Realidad Educativa en el Nivel Superior
Tema: N°4
Base Culturales de Educación Panameña
Participantes:
Antonio Alonso
Inonova Gómez
Markelda Hernández M
Rutilia Lorenzo B 8-709 -1424
Elizabeth RíosCelia M. Rivas 8-733-1494
Jose Rivera
Falta la cédula de todos
Prof.: Carlos Icaza

Fecha de entrega
Sábado 14 de marzo de 2015


Índice





Introducción

1.
Bases culturales de la Educación Panameña
4
2
Características y tendencias de la sociedad y la familia
6
2.1
Formas ideológicas que influyen en la cultura nacional
7
2.2
Tendencia de la educación y la cultura en los últimosaños.
7
3
Misión del Plan de Desarrollo Nacional
9
3.1
Plan de Modernización de la educación (estrategia decenal de Educación
9
4
mapas conceptuales
10
5
Glosario
12

Conclusión













Introducción
El presente informe


















1. Bases Culturales de la Educación Panameña

La sociedad es la base en la que se apoya y desarrolla la cultura. Y la cultura se conceptualiza, según EdwardTylor en el conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, entre capacidades y hábitos que el hombre adquiere al ser miembro de la sociedad.
La educación durante la época colonial: Durante dicha época el proceso educativo por el cual un indígena llegaba a ser un experto cazador, guerrero o sacerdote características propias de nuestros aborígenes, fue presidido por la evangelización por partede la Iglesia Católica que seguían indicaciones de la Metrópoli. Las primeras instituciones educativas estuvieron en manos de los Jesuitas, los cuales tenían métodos de enseñanza, planes de estudios, separación de sexo en las escuelas, discriminación de las mujeres y una fuerte disciplina escolar. Tenemos que recalcar que en el área del Darién y Costa Atlántica fueron lugares menos conquistadospor los españoles lo cual permitió a los habitantes a conservar sus tradiciones. La cultura panameña estuvo ligada al capitalismo libre-cambista debido a la posición geográfica del Istmo de Panamá. A la llegada de los españoles al Istmo, había 79 tribus aproximadamente, las lenguas encontradas fueron tan diversas que se convirtió en la primera manifestación cultural que tuvieron que superar paraque se diera el proceso de castellanización. Nuestros indígenas tenían su cultura, estaban organizados en cacicazgos y desarrollaron la caza, la agricultura, la pesca que eran la base de la economía.
La legislación educativa durante la colonia respondía a preocupaciones religiosas (los conventos enseñaban el latín para estudiar libros de filosofía y teología) también a principios políticos, laeducación superior era para las clases dominantes, las cuales deseaban el poder político y económico, lo cual fue una tarea de instituciones privadas. Pero la enseñanza para el pueblo no era una prioridad ya que educar a los americanos resultaba un inconveniente.
La educación durante el período de Unión a Colombia: Hubo un estancamiento y retroceso de la educación panameña, ya que la colonia españolano llegó a establecer un sistema educativo sólido. También la educación se ve influenciada de manera negativa o positiva de los colombianos como la intranquilidad, guerra constante falta de recurso económico y humano, entre otros. Las tres etapas políticas de mayor importancia que se distinguieron en el Istmo de Panamá fueron: El Departamento del Istmo: la creación del Colegio del Istmo dePanamá (1824) el cual se convirtió en Universidad en 1841 donde sobresalían carreras de Ciencias Eclesiásticas, Filosofía Latín, Francés e Inglés. Había escases de profesores, se fomentan carreras prioritarias para impulsar el desarrollo del país.
Estado Federal (1856-1885): Se estableció el principio democrático de la educación, se expidió la Ley Orgánica del ramo de Instrucción, se separa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad De Panam1
  • UNIVERSIDAD DE PANAM1 TRABAJO DE JAIME CASTILLO NUEVOS
  • Universidad Tecnol Gica De Panam1
  • Universidad Columbus de Panam1
  • UNIVERSIDAD TECNOL GICA DE PANAM1
  • Rep blica de Panam1
  • La universidad
  • Universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS