Universidad Nacional

Páginas: 18 (4292 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Revista Virtual de Investigación en Historia, Arte y Humanidades. Año 2011. Vol. 2 - Nº 3. Julio - Octubre

EL EXAMEN DE ADMISIÓN A
LA UNIVERSIDAD NACIONAL:
LOS AZAROSOS ORÍGENES DE UN IRREVOCABLE PRESENTE

Por BRUNO JARABA
Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnologia y la Medicina

Universidad Nacional de Colombia
Resumen
A partir de la consulta en fuentes primarias secuestiona la
versión ofrecida por los relatos históricos sobre la
instauración del examen de ingreso a la Universidad
Nacional de Colombia. Se muestra que este proceso, al
contrario de lo mantenido por tales relatos, fue motivo de
una intensa polémica, tanto interna como externa a la
universidad, la cual involucró actores que promovían
intereses diversos en torno al examen y al sabertecnocientífico que lo sustentaba: la psicotecnia. En tal
escenario las múltiples concepciones de los grupos de interés
sobre la universidad, la nación, los ciudadanos, la ciencia y la
técnica se conectarían para sostener propuestas divergentes
respecto al ingreso a la educación superior en el país.
Palabras Clave
Universidad Nacional de Colombia, Psicotecnia,
Examen de ingreso, Historia de lapsicología en
Colombia.

Historik

EL EXAMEN DE ADMISIÓN A
Revista Virtual de Investigación en Historia, Arte y Humanidades. Año 2011. Vol. 2 - Nº 3. Julio - Octubre

LA UNIVERSIDAD NACIONAL:
LOS AZAROSOS ORÍGENES DE UN IRREVOCABLE PRESENTE1
Dentro de un periodo tan crucial como poco explorado de la historia de la Universidad Nacional de
Colombia, que comprende desde la promulgación delEstatuto Orgánico de la institución en 1936
hasta la Reforma Patiño en 1965, tiene lugar uno de los procesos constitutivos de la Universidad y
de la educación superior colombiana: los inicios de una política 'limitacionista' de ingreso2. Entre
los más eficaces recursos para el avance de tal política figuraba un saber tecnocientífico: la
medición de capacidades intelectuales mediante instrumentospsicotécnicos3.
Tenemos, pues, en los orígenes de esta particularidad de la educación superior colombiana, una
alianza entre política y ciencia pues si la psicotecnia era instrumento funcional a la causa del
limitacionismo, el papel protagónico que éste le confería a aquel saber lo consolidaba en el
panorama académico y social del país, al punto que se consideró necesario garantizar laformación
continua de profesionales; fue así como en 1949 el Instituto de Psicología Aplicada empezó a
ejercer funciones docentes para graduar en 1952 la primera cohorte de profesionales de la
psicología formados en el país (Ardila, Psicología en Colombia).

1

Este trabajo se deriva del proyecto de investigación de maestría en Sociología de la Universidad Nacional, un escritorio
para Mercedes:una revisión al mito fundacional de la psicología en Colombia, bajo la dirección de la profesora Olga
Restrepo Forero.
2

El arraigo del que gozan las políticas limitacionistas en el sistema educativo superior colombiano es correlativo a los
escasos análisis críticos emprendidos al respecto. Uno de los pocos, pero bastante incisivo, es el que lleva a cabo el
investigador argentino Germán Ramaen 1970, quien describe así esta política: “El Estado por medio de sus universidades
limita el derecho a educarse y por medio de instituciones como el ICETEX presta dinero a los estudiantes de escasos recursos
(…) En el medio universitario oficial y en particular en la U.N. –que ha llevado a cabo la política limitacionista más explícita
resultante en su progresivo descenso en participacióndentro de la matrícula nacional- existe una teoría bastante difundida,
especialmente entre las autoridades y los planificadores, que rechaza toda connotación ideológica a la política
limitacionista y la explica como mero resultado de una relación de naturaleza técnica entre disponibilidad de recursos y
capacidad de dispensar educación al máximo número de estudiantes” (Rama 103-104).
3

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad Nacional
  • universidad nacional
  • UNIVERSIDAD NACIONAL
  • La universidad nacional
  • Universidad Nacional
  • universidad nacional
  • Universidad Nacional
  • Universidad Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS