Universidad Se Mundializa

Páginas: 111 (27626 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
La Universidad se mundializa
por Rigoberto Lanz*
Uno de los fenómenos más cargados de implicaciones de los que rodean la coyuntura actual de la vida universitaria es seguramente el expansivo proceso de planetarización que toca de modo irreversible todos los modos de producción de la vida material y simbólica de los pueblos. Sea que se le mire en la órbita de la ideología oficial como"globalización", sea que se interprete críticamente como mundialización. 31 de octubre de 2005
[pic] | |

|La Universidad se mundializa  |
|Este proceso invasivo se proyecta de modo mucho más visible en las esferas de la economía, las comunicaciones y las |
|interconexiones internacionales. En particularen todo el torrente de flujos culturales facilitados enormemente por la |
|creciente implantación de las conocidas tecnologías de la información y la comunicación. La circulación de información y |
|conocimientos es no sólo un fenómeno de proporciones incalculables sino un factor clave de remodelación de prácticas, |
|hábitos y mentalidades. Se entiende que aquellos ambientes que secaracterizan justamente por el trabajo sobre la |
|información, los conocimientos y los saberes están especialmente expuestos al poderoso impacto de esta nueva dinámica |
|mundial. Es el caso evidente de los sistemas educativos, los sistemas de ciencia y tecnología, los aparatos mediáticos, y |
|muy especialmente, los sistemas educación superior.|
|Desde hace ya varios años esta temática ocupa el interés de investigadores, agencias, gobiernos y las mismas universidades.|
|El debate ha ido dejando un saldo positivo en lo que respecta a la producción de diagnósticos y la confrontación de |
|interpretaciones [2]. Esta discusión arrastra visiones e intereses particularmente problemáticos a lahora de buscar zonas |
|de confluencia o puntos en común. Salvo el reconocimiento genérico del carácter "universalizante" de la expansión |
|tecnológica en el globo terráqueo, todo le resto forma parte de una agenda muy controversial. En cierto modo la |
|contraposición entre globalización y mundialización es ya, de entrada, una toma de posición que acarrea de inmediato unsin|
|número de implicaciones teóricas y políticas. |
|En la lógica de los apologetas de la globalización la expansión irrestricta de los mercados es la clave de todo el proceso.|
|En términos reales el asunto se reduce a una presencia y control de las economías del mundo por parte de aquellos centros |
|hegemónicosque detentan el poder financiero-tecnológico-militar para hacerlo. Todo lo demás es pura ideología. La |
|experiencia indica de modo brutal que la globalización es una lógica de poder Norte-Sur, fundada inequívocamente en una |
|voluntad de dominio, posibilitada por las plataformas tecno-económicas de los países altamente industrializados. A partir |
|de allí vienen los matices y lasvariantes. Pero en el entendido de que estamos en presencia de una macro-racionalidad que |
|no depende de los devaneos de este o aquel gobernante, ni de las buenas o malas intenciones de las grandes corporaciones |
|transnacionales. |
|En el marco de esa lógica global las universidadesson vistas—una vez más—como jugosos negocios que deben acoplarse a las |
|reglas del mercado de conocimiento y de los títulos. Toda la estrategia de las élites transnacionales en estos últimos años|
|ha consistido en desbloquear el marco regulatorio que estorba todavía la presencia masiva de las empresas de educación |
|superior en todo el mundo. Ha habido hasta ahora muchas resistencias....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • LA UNIVERSA
  • Universidad
  • universo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS