Universidad
“El conocimiento es poder por sí mismo”, éstas fueron las palabras de Sir Francis Bancon que deja en claro y sin lugar a dudas que la clasificación, evaluación y validación de lainformación es la comprensión de datos pueden ser de utilidad para todo ser humano que los sepa interpretar.
Contar con una base del conocimiento puede ser una poderosa herramienta para cualquierempresa, aunque como es un bien intangible, las empresas no saben valorar dicho bien. Toda empresa que desee superar a sus competidores, debe volverse en una organización inteligente, que sea capaz dealmacenar conocimiento de su entorno y a su vez, poder utilizar este conocimiento en la toma de decisiones.
Orígenes y evolución de la administración del conocimiento
Los origines delconocimiento se pueden reconocer desde los orígenes del propio ser humano, cuyo conocimiento se trasmitía de padres a hijos y ancianos de las tribus hacia las nuevas generaciones, dicho conocimiento ayudó a lapropia evolución de nuestros antepasados, de ser simples nómadas a convertirse en tribus sedentarias, a volverse ganaderos, a desarrollar la escritura y así poder trasmitir el conocimiento dediferentes maneras y así trascender fronteras, países y continentes.
Con el avanzar de los siglos y del conocimiento del ser humano, la era industrial significó un gran avance en la adquisición delconocimiento. A mediados de la segunda mitad del siglo XX, los países más industrializados descubrieron el potencial de la información y del propio conocimiento. Esta base de conocimientos significó unactivo intangible para las empresas, la cual representaba nuevos retos y oportunidades, es así que a principios de los años 80’s, surge la administración del conocimiento, la cual pretende incorporarel manejo y preservación de la información a las estrategias y tácticas dentro de los negocios.
Infonomía
El término infonomía puede derivarse del propio entendimiento de la palabra economía...
Regístrate para leer el documento completo.