Universidad

Páginas: 12 (2974 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
Geografía (física):

Tema 1. Relieve.

ERAS GEOLOGICAS:

Precámbrico: 4000.000.000 m.a. - 600.000.000 m.a.

Primario. Paleozoico: 600.000.000 m.a. - 230.000.000 m.a.

Secundario. Mesozoico: 230.000.000 m.a. - 63.000.000 m.a.

Terciario, cuaternario. Cenozoico: 63.000.000 m.a. - 1

Diferencias entre Strhaler y Foncault.

Strhaler:

Precámbrico: 400.000.000 - 600.000.000Paleozoico: 600.000.000 - 230.000.000

Mesozoico: 230.000.000 - 63.000.000

Terciario: 63.000.000 - 1.000.000

Cuaternario: 1.000.000 - actualidad.

Foncault:

Precámbrico: 380.000.000 - 570.000.000

Paleozoico: 570.000.000 - 230.000.000

Mesozoico: 230.000.000 - 65.000.000

Terciario: 65.000.000 - 1,8.000.000

Cuaternario: 1,8.000.000 - actualidad.

2. TIPOS DE ROCAS:

Según suformación hay tres grupos:

Ígneas: El magma de solidificación. (magma es parte de la tierra que al darle calor se funde y cuando se enfría se solidifica).

Dentro de este grupo se dividen en dos según el lugar donde se solidifique, se dividen en dos:

Intrusita (batolito) en el interior. Ejemplo: Granito (mica, feldespato, cuarzo)

Extrosivas (volcanes) en el exterior. Ejemplo: basalto.Sedimentarios: los materiales se sedimentan y forman estratos.

Origen químico/orgánico, se forman por la sedimentación de restos vegetales o animales y se pueden ver afectados por reacciones químicas. Ejemplo: caliza, carbón…

Origen detrítico: solo se sedimentan formando rocas detríticas .Ejemplo: conglomerado, arenisca, silt (limo), lutita (arcilla).

Metamórficas: Presión y temperatura.Unas rocas se transforman en otras, por ejemplo, la lutita, cuando se metamorfiza a cierta temperatura se convierte en pizarra y con una mayor temperatura y presión se convierte n pirita, y si aun son mayores se convierte en esquisto.

*Ciclo de rocas: Es lo que hace que las rocas se conviertan en otras, como con la sedimentación o las metamorfosis.

3. TECTONICA DE PLACAS:

A nivel global:(pangea)

Dorsales oceánicas: son zonas volcánicas pero longitudinales y van formando placas.

Fosas de subsistencia: lugares en los cuales una placa se mete por debajo de otra placa. Aquí también se forman terremotos.

Cordilleras. Debido ala colisión o al plegamiento de placas se forman las cordilleras.

A nivel regional/ local:

Pliegues: anticlinal, sinclinal.

Fallas: Horst,Graben. Fracturas en la corteza, puede ocurrir que uno de esos bloques se fracture y se eleve.

Mantas de cabalgamiento: Es cuando un segmento de corteza cabalga sobre otra. También se llaman mantos de corrimiento.

* Corte topográfico: Representación transversal del relieve.

4. TIPOS DE RELIEVE:

Tipo germano: Tenemos una plaza que debido a la orogenesis, se ha fragmentado, los pilaresquedan sobreelevados de las fallas y los graben quedan hundidos. Están muy representados en Alemania.

Tipo jurasico. Lo forman los pliegues sinclinales, que forman los valles y los anticlinales, que forman las montañas. E llama así por una región de Francia.

Tipo apalachiano. Hay una alternancia de estratos de materiales duros con materiales erosionables: erosión diferencial.

Tipo tabular:sobre los estratos tabulados ha tenido lugar la erosión. También se da la erosión diferencial. El cañón del colorado.

Tipo en cuestas. Los estratos se han inclinado/ buzado y junto con la erosión diferencial, tiene lugar la formación del flanco.

Tipo volcánico: No hay plegamiento, ni fracturación. Tiene su origen en un lugar volcánico. Puede haber una grieta, ahí se mete un cúmulo de magma omateriales y al plegarse, salen hacia arriba.

Tipo estructural complejo: Pueden tener lugar a la vez en varios de los tipos de relieve.

5. MODELOS GEOMORFOLOGICOS:

Glaciar: glaciar, circo glaciar, valle, glaciar, horn, arista, lago glaciar, morrenas. Laterales, de fondo o frontales.

Periglaciarismo. Gelifracción conchales.

Fluvial: Valles en V, meandro, abanico fluvial, delta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • LA UNIVERSA
  • Universidad
  • universo
  • universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS