universidad
« Volver
CÓMO MONTAR
UN BUEN PROYECTO DE
COOPERACIÓN
Elaboración del manual y formación a cargo de:
Chazaud Pascal Consultant
20, rue Hermès
31520 TOULOUSE-RAMONVILLE
FRANCIA
Tel : 0033562243923
Mail : pascal.chazaud@free.frCÓMO MONTAR UN BUEN PROYECTO DE COOPERACIÓN
ÍNDICE
1. INTRODUCCION................................................................................................................3
1.1 LAS “REGLAS DE ORO” DE UN BUEN PROYECTO DE COOPERACIÓN...............3
1.2 LOS FACTORES QUE PUEDEN HACER FRACASAR LA CANDIDATURA..............5
2. FASE DE PREPARACIÓN DELPROYECTO....................................................................6
2.1 PARTICIPANTES.........................................................................................................6
2.2 ENCONTRAR LOS SOCIOS APROPIADOS...............................................................6
2.3 TIPO DEPROYECTOS................................................................................................7
2.4 TIPO DE ACCIONES...................................................................................................8
2.5 ESTRUCTURAR EL PROGRAMA DE ACCIONES.....................................................9
2.6 ELABORAR UN PRESUPUESTO COHERENTE CON EL PROGRAMA DEACCIONES.................................................................................................................11
2.7 LOS GASTOS COMUNES DE GESTIÓN DEL PROYECTO.....................................13
2.8 DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES ENTRE LOS SOCIOS.............................14
3. FASE DE PRESENTACION DE UN PROYECTO DE COOPERACION: CRITERIOS DE
ELEGIBILIDAD Y DE SELECCIÓN DEPROYECTOS..............................................15
4. GLOSARIO PARA RELLENAR UN FORMULARIO DE CANDIDATURA......................18
CÓMO MONTAR UN BUEN PROYECTO DE COOPERACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Este documento está dirigido a promotores potenciales de proyectos de cooperación
europeos. Nuestro objetivo es proporcionar una ayuda para la preparación y presentación de
este tipo de proyectostratando en detalle cada una de estas fases.
Este primer capitulo pretende ofrecer una serie de indicaciones generales, las “reglas de
oro” que todo buen proyecto debe recoger, así como los errores frecuentes observados para, en
los siguientes apartados, tratar de forma más precisa cada uno de estos aspectos.
1.1 LAS “REGLAS DE ORO” DE UN BUEN PROYECTO DE COOPERACIÓN
REGLA 1.Conocer los criterios de selección
1.1. Estudiar el programa operativo y todos los documentos relacionados (manual del programa,
formulario de candidatura, etc.);
1.2. Conocer los criterios de selección y discutirlos con los otros socios del proyecto;
1.3. Autoevaluar críticamente la proposición de acuerdo con los criterios de selección del
programa: pertinencia, coherencia, resultados,gestión, partenariado, presupuesto….
REGLA 2. Inscribirse en la estrategia del programa
2.1. Contribuir a la mejora de las políticas e instrumentos europeos, basadas sobre la estrategia
de Lisboa y de Gotemburgo.
2.2. Orientarse hacia el desarrollo regional y el fortalecimiento de la competitividad a nivel
europeo;
2.3. Valorar otras experiencias anteriores (en el marco de losFondos Estructurales u otro tipo);
2.4. Adaptar el proyecto a los objetivos del programa.
REGLA 3. Calidad de la metodología y de los objetivos
3.1. Intercambiar experiencias entre los socios;
3.2. Trabajar conjuntamente, no de forma aislada (por ejemplo compartir la preparación del
proyecto entre dos o tres socios, prever 1 o 2 reuniones de trabajo para ponerse de acuerdo
sobre...
Regístrate para leer el documento completo.