universidad
Los Grupos de autodefensapatrullan diferentes municipios del estado de Guerrero.Ante la falta de confianza en la policía municipal pobladores se organizan para auto protegerse. El pueblo está desesperado. Es un movimiento de dignidad, Aquí nadie da dinero, todo son cooperaciones por ellos mismos, es algo de mucha dignidad. El problema no es de número, son las causas por las que están protestando.
Se advierte en el artículo17 de la Carta Magna. “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”.
La autodefensa, tiene el respaldo de las poblaciones en las que opera y solo responde al interés de garantizar la integridad de sus habitantes de comunidades.Una base legal es la ley 701 de usos y costumbres, "se requiere actualizar su marco legal, por ello es necesarioestablecer un decreto en el que se defina cuáles son las atribuciones en materia de seguridad de la policía comunitaria".*La ley 701 aplica en aquellos lugares donde son comunidades indígenas y deben de circunscribirse a la coadyuvancia en el ámbito de sus comunidades.
Sin embargo, cuando el Estado es incapaz de cumplir con su obligación de proporcionar seguridad a la vida y propiedades de losciudadanos, ¿qué se puede hacer”, ¿es válido y legítimo organizarse en brigadas de autodefensa?
Es obligación del Estado y municipios encauzar este tipo de exigencias socialesNo aprobamos que haya justicia por propia mano ante los embates del crimen organizado, si es importante atender estas realidades que están enfrentando los municipios del país, por ello se requiere del apoyo de sus gobiernos y delfederal y que es urgente institucionalizar en esos municipios con mayor capacidad de recursos y por supuesto con la participación de autoridades estatales y municipales para institucionalizar las tareas de seguridad en cada una de estas demarcaciones es necesario urgentemente la intervención del estado para garantizar la tranquilidad y seguridad en esas demarcaciones.
El riesgo es que estefenómeno de autodefensa ciudadana o policías comunitarios se expanda a otros puntos del país donde hay condiciones más graves de inseguridad, hasta el punto de que esos grupos controlen regiones enteras y luego sean manipulados por las mafias o incluso por agrupaciones políticas.
Hoy una tercera parte del país decidió seguir el ejemplo de los guerrerenses. A esta entidad se han sumado Jalisco,Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua y Tlaxcala, cuyos habitantes ya se hartaron de discursos, promesas, abusos y olvido en que han incurrido las autoridades de los tres niveles.
¿Quién puede juzgar a estas personas sobre la manera en la que intentan protegerse de la delincuencia?
¿Los diputados que cuando hacen leyes se olvidan de quienes viven en zonas lejanas; gobernadoresque sólo se preocupan por aumentar su escolta para que el crimen no los alcances, o un encargado del Ejecutivo federal que no hace sino anunciar programas sociales para aplicarse en lugares de próximas elecciones?
Si el Estado, en cualquiera de sus tres niveles, no se ocupa de ellos, ¿puede cuestionar su proceder o, lo que es peor, decirles que se unan a las policías legalmente constituidas paraque hagan el trabajo por el cual a las autoridades les pagan?
Una vez más: ante la ausencia de un efectivo estado de derecho en varias zonas del país, la ineptitud de los tres niveles de gobierno y el hartazgo ciudadano, estos grupos de autodefensa van surgiendo por doquier, aunque el peligro que se corre es que puedan ser infiltrados por quienes buscan combatir: la delincuencia.
En ningún...
Regístrate para leer el documento completo.