universidad

Páginas: 9 (2065 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
MACROECONOMIA II – 3° CORTE
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA NORMATIVA
Antes de iniciar la temática de la economía normativa, es necesario tener el conocimiento de la posición de la economía positiva, pues son dos ramas de la ciencia económica muy de moda hoy en día, y es necesario diferenciarlas, así como emitir algunos ejemplos de las mismas.
LA ECONOMIA POSITIVA: Constituye un enfoque de laeconomía que pretende entender en comportamiento y funcionamiento de los sistemas económicos sin emitir juicios en cuanto a sus buenos o malos resultados, se esfuerza por describir lo existente y su funcionamiento, se define a veces como la economía de lo que es, explicar la forma en la que la sociedad toma sus decisiones de consumo, producción e intercambio de bienes, los economistas actúan comocientíficos objetivos, sea cual sea la inclinación política, independientemente de la visión acerca de lo bueno y lo malo, en primera instancia la preocupación fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo, no hay cabida a juicios de valor personales. Se analizan proposiciones de la forma: si cambia esto, entonces valor simplemente por ser economistas. Algunos economistas escrupulososdistinguen claramente su papel de asesores expertos en economía positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas.
Ejemplos de Economía Positiva
1. Efecto de un impuesto;
2. Consecuencia del gasto;
3. Secuela del aumento de la inflación;
4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento;
5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las exportacionesLA ECONOMIA NORMATIVA: Hace juicos sobre los resultados del comportamiento económico y elabora recetas, que se conocen como políticas económicas (fiscal, monetaria y cambiaria). El cómo debería ser la economía o cuáles deberían ser los objetivos de dichas políticas públicas antes mencionadas. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva(lo que es). Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambian, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico. Un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente: El precio de la leche debería ser de 6 Bs por litro para permitir un nivel de vida más alto a los productoresde leche y salvar la granja familiar.
Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean verdaderos o falsos, comparando con datos del mundo real. Este enunciado en concreto opina que los agricultores necesitan un nivel de vida más alto y que es necesario salvar las granjas familiares.
Ejemplos de Economía Normativa:
1. Evaluar una políticafiscal;
2. Justificar un impuesto
3. Probar el impacto de una medida fiscal
4. Demostrar el futuro de una política monetaria
5. Argumentar las retenciones de ingresos.

INVESTIGAR: Comportamiento de la economía normativa en Venezuela.

POLITICA MACROECONÓMICA O POLITICA ECONÓMICA

Es difícil abrir el periódico sin ver a un político o a un editorialista abogar por un cambio de la políticaeconómica. El presidente debería recortar el gasto público para reducir el déficit presupuestario o dejar de preocuparse por el déficit presupuestario. El banco central debería bajar los tipos de interés para estimular la economía cuando ésta renquea o debería evitar tomar esas medidas para no arriesgarse a aumentar la inflación. El Parlamento debería reformar el sistema tributario para acelerar elcrecimiento económico o para conseguir una distribución más igualitaria de la renta. Las cuestiones económicas son fundamentales en el continuo debate político que existe en todos los países del mundo.

POLÍTICA: Criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos del nivel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • LA UNIVERSA
  • Universidad
  • universo
  • universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS