Universidades en Rep dominicana
Índice
Introducción 4
Historia de las universidades 5
Controversia sobre la primera universidad de América 7
Conociendo la universidad autónoma de Santo domingo 8
Autonomía y fuero Universitario 9
Otras universidades de Santo Domingo 10
Conclusión 13
Recomendación 14
Bibliografía 15
Introducción
Saber el significado del término universidad, es un avancesignificativo de las personas alrededor del mundo. Conocer de donde provienen estas instituciones es algo que no llenaría de conocimiento, por eso en este trabajo nos hemos propuesto, identificar e exponer de donde provienen las universidades que hoy tenemos en nuestra hermosa y amada Republica.
Ahora bien el termino universidad viene del latín universitas, universitatis, es un establecimiento oconjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.
Ahora mismo de seguros te estarás preguntando varias preguntas, que son las que vamos a tratar de responderte mediante esta investigación:
1 ¿De donde provienen las Universidades de nuestro país?
2 ¿Quien fundo esasuniversidades?
3 ¿Cual fue la primera universidad fundada en nuestro país?
Créeme es muy lógico que te hagas esas preguntas, hasta nosotros no la hicimos alguna vez, pero mediante este trabajo, tendrá usted una respuesta satisfactoria, agradable y muy precisa, pues bien que no se diga mas, analicemos nuestro trabajo.
Historia de las Universidades en República Dominicana
En 1538,mientras en Tierra Firme apenas se iniciaba el proceso de colonización, se estaba fundando en Santo Domingo la primera universidad del Continente, con el aliento de la lucha por el derecho de agentes, que impulsaron en esta ciudad los padres dominicos Antón de Montesinos, Pedro de Córdoba, Bartolomé de las Casas y luego Tomas de San Martín, su mentor hasta ese año en que fue consagrado por Bula delPapa Paulo III con el nombre de Santo Tomás de Aquino.
Pero los intereses políticos y económicos que predominaban en España eran contrarios a esas ideas democráticas. De ahí que desde 1529 personeros del gobierno colonial y los encomenderos que controlaban el cabildo secular de Santo Domingo, auspiciaban la creación de una universidad no dominica, cosa que lograron inicialmente en 1530.
Yafuncionando la Universidad Dominica, los encomenderos lograron que ese nueva casa de estudios comenzase a funcionar como Colegio Gorjón, en honor a Hernando Gorjón, quien dejó un legado para ese fin, así que en 1558 el Colegio Gorjón fue investido como Universidad mediante Real Cédula. El Colegio Gorjón fue regenteado desde el principio por el propio Cabildo y no por la orden dominica o el gobiernocolonial, como las del resto de la América Hispana.
Pero la Universidad Dominica se transformó en guardiana de la ortodoxia contrarreformista desde 1563 tras el concilio de Trento, dejando atrás el humanismo de los primeros años. Luego en 1583 fue rebautizada como “Santiago de la Paz”, allí surgirían ideas liberales y heterodoxas, con personajes como Cristóbal de Llerena y Lázaro Bejarano,quien tuvo que enfrentar la Inquisición. Esta mantendría una firme oposición al ingerencismo de la Iglesia Colonial, en la cual predominaban los dominicos sobre los franciscanos.
Los prohombres por excelencia del Pensamiento Universitario en esa etapa primigenia de la América cultural fueron sin dudas Tomás de San Martín y Sebastián Ramírez de Fuenleal.
San Martín vino a Santo Domingo como priordel Convento, donde fue creado bajo sus auspicios una cátedra de Teología, la primera de América, y fue designado Regente de dicho Estudio. Venía de Sevilla, donde fue Rector del Colegio Universitario Santo Tomás de Aquino, con el cual se inició allí la Universidad Hispalense. En 1538 éste fue trasladado a Lima, Perú, como obispo y Superior de la nueva provincia eclesiástica de San Juan...
Regístrate para leer el documento completo.