Universitari
El químico Friedrich August Kekulé von Stradonitz (1829-1896) cumpliría hoy 185 años. Se le considera uno de los principales fundadores de la teoría estructural de la química, basada en la tetravalencia del átomo de carbono y en el concepto de enlace químico. Esta teoría permite la comprensión de las moléculas orgánicas y sus reacciones, y conduce a unauge de la investigación en la síntesis química de los compuestos orgánicos a partir de 1860.
En 1865, trabajando en la fórmula del benceno cuya fórmula bruta conoce C6H6 comprueba que ninguna de las formulaciones conocidas lineal o ramificada se corresponde la teoría estructural de la química: propone finalmente una estructura cíclica la primera en la historia de la química con un anillo de seiscarbonos con enlaces simples y dobles de manera alternada.
Dos premisas centrales son fundamentales:
Lo átomos pueden formar un número de enlaces fijo, en especial en la química orgánica.
Por ejemplo, el carbono es tetravalente, el oxígeno es divalente, el hidrógeno y generalmente los halógenos son monovalentes.
El carbono es tetravalente
El oxígeno es divalente
Elhidrógeno es monovalente
El cloro es monovalente
El carbono y otros átomos pueden usar uno o más de sus enlaces de valencia para unirse unos a otros. Sin embargo de entre todos los elementos, el carbono es el que expone esta capacidad en su máxima y más diversa expresión.
Enlace simple entre carbonos
Enlace doble entre carbonos
Enlace triple entre carbonos
Entre1858 y 1861, A. Kekulé, A. Scott Couper y A. M. Butlerov, trabajando en forma independiente, sentaron las bases de una de las teorías más fundamentales en la química orgánica: la teoría estructural.
Esta teoría está integrada por dos ideas centrales:
1. Los átomos de los elementos en los compuestos orgánicos pueden formar un número fijo de enlaces. La medida de esta capacidad se llama valencia.El carbono es tetravalente; es decir, los átomos de carbono forman cuatro enlaces. El oxígeno es divalente; los átomos de oxígeno forman dos enlaces. El hidrógeno y, por lo general, los halógenos son monovalentes; sus átomos forman sólo un enlace.
2. Un átomo de carbono puede usar una o más de sus valencias para formar enlaces con otros átomos de carbono.
La importancia de la teoríaestructural se puede apreciar si se considera un ejemplo simple. Estos son dos compuestos que tienen la misma fórmula molecular, C2H6O, pero estos compuestos tienen propiedades muy distintas. Un compuesto llamado éter dimetílico, es un gas a temperatura ambiente, el otro compuesto, llamado alcohol etílico es un líquido.
Como la fórmula molecular de estos compuestos es la misma, no se tiene base algunapara comprender las diferencias entre ellos. Sin embargo, la teoría estructural soluciona esta situación por medio de las fórmulas estructurales de los dos compuestos, debido a que sus fórmulas estructurales son diferentes.
El vitalismo y el comienzo de la química orgánica
¿A qué se llama teoría Vitalista? En el siglo XIX, la química orgánica se definía como la que estudiaba lassustancias de origen vegetal y animal, y los químicos estaban convencidos de que para formar compuestos orgánicos se necesitaba una fuerza vital, creencia conocida como teoría vitalista. Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumíaque la materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitales inherente a la propia vida. Base de esta asunción erala dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos. Este debate fue revolucionado cuando Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente en 1828 cómo se podías intetizar la urea a partir de cianato de amonio,...
Regístrate para leer el documento completo.