Universitaria

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
NOMBRE: Jenny Carolina Marquines Carriel
CURSO: 1°ero “A” marketing

Concepto de Misión:
* Para O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt, autores del libro «Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante», "la misión de una organización es su propósito general. Responde a la pregunta ¿qué se supone que hace la organización?
* Enrique Franklin, en su libro «Organización de Empresas», mencionaacerca de la misión, que "este enunciado sirve a la organización como guía o marco de referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible.
* Según Emilio Díez de Castro, Julio García, Francisca Martín y Rafael Periáñez, autores del libro «Administración y Dirección», la "misión o propósito es el conjunto de razones fundamentales de la existencia de la compañía. Contesta ala pregunta de por qué existe la compañía.
La misión es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus actividades; por tanto, es aquello que todos los que componen la empresa u organización se sienten impelidos a realizar en el presente y futuropara hacer realidad la visión del empresario o de los ejecutivos, y por ello, la misión es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas".
¿Qué es visión? La visión de una empresa es una declaración que indica hacia dónde sedirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.
A diferencia de la misión, la declaración de la visión contesta la pregunta “¿qué queremos ser?”, mientras que la misión contesta la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.
La razón de establecer la visión de una empresa, es que ésta sirva como guía que permita enfocar los esfuerzos de todos los miembros de laempresa hacia una misma dirección, es decir, lograr que se establezcan objetivos, diseñen estrategias, tomen decisiones y se ejecuten tareas, bajo la guía de ésta; logrando así, coherencia y orden.

1. ¿Qué es un objetivo? Es una declaración de lo que el maestro espera conseguir ¿Por qué es importante un objetivo? Porque ayuda a marcar claramente lo que se quiere lograr en el alumno, sinperderse ni divagar
2. Características de un objetivo 1- debe ser claro, no ser ambiguo, ni dejar duda 2- Debe ser realizable 3- Debe ser evaluable 4-Debe ser aplicable
3. Tipos de Objetivos 1. Objetivo general: Se cumple a largo plazo 2. Objetivo específico: Se cumple a corto plazo, en cada clase o sesión, debe expresarse en términos de conducta observable
4. Objetivos de Inspiración(Actitud) El maestro busca como dirigir a la clase en un estudio y aceptación de un ideal cristiano general conforme a su actitud
5. Objetivo de Reacción en Conducta (Habilidad) El maestro dirige a sus alumnos para que expresen sus actitudes en términos de reacciones específicas en cuanto a sus relaciones diarias
6. Objetivo de Conocimiento El maestro guía a los alumnos en el estudio deun pasaje, capítulo o libro de la Biblia dirigiéndolos al conocimiento, comprensión y dominio del tema presentado.
7. Y es así que el maestro cristiano, a pesar de lo que dice es justo… tendrá más éxito siendo piadoso en la oración que teniendo dones de oratoria

¿Qué es un Plan de Negocios?
El plan de negocios es un documento esencial para un empresario, grandes compañías y para unapequeña y mediana empresa. Es además una herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparación se hace una evaluación de que tan factible es la idea de negocio.
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?
El plan de negocios es pues un documento único en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin de:
- Que los superiores de una empresa los aprueben.
- Para convencer un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS