Universitario
Concepto
Una obligación, es el hacer o no hacer algo de acuerdo a parámetros morales, jurídicos, o económicos. La obligación entonces representa el cumplir actos, a los cuales estásligado por estos factores (morales, jurídicos o económicos), o no hacer algo que podría potencialmente dañar a alguien (esto vendría a ser una OBLIGACIÓN MORAL).
Origen
Etimológicamente, la palabraOBLIGACIÓN viene del latín "ob-ligare", lo que significa atar, o dejar ligado; también se usa para denotar alguna cosa que no se debe hacer.
ANALISIS
Obligación moral. La obligación moral se definecomo la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o enel miedo al castigo. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.
Cuando una persona capta un valor consu inteligencia, se ve solicitada por dicho valor, y entonces la inteligencia propone a la voluntad la realización de tal valor. Pero la inteligencia presiona suavemente, sin suprimir el libre albedrío;simplemente ve una necesidad objetiva y como tal la propone a la voluntad para su realización. Se trata pues, de una exigencia propia de la razón, fundamentada en un valor objetivo, pero nacida en lomás íntimo y elevado de cada hombre: su propia razón. Por lo tanto la obligación moral es autónoma y no incompatible con el libre albedrío.
Obligación jurídica. La obligación jurídica es aquellarelación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominadaacreedora).
Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación:
* Algunos lo enfocan, desde el punto de vista de el acredor, como una facultad que tiene un sujeto...
Regístrate para leer el documento completo.