universitario
Denominación dada al conjunto de transformaciones económicas y sociales que se produjeron en diversos países con el desarrollo de la industria moderna, a partir del s. XVIII.
La expresión nació en Francia hacia 1820 para calificar los cambios producidos en la sociedad inglesa desde 1760. A través de la revolución industrial se inicia una etapa de ruptura en el desarrolloeconómico, caracterizado por una aceleración de la producción, de la productividad y de la in versión, y por una tendencia constante a la innovación, lo que da como resultado un crecimiento continuado y auto sostenido. Como han señalado Hobsbawn y Dobb, la revolución industrial fue también la etapa decisiva de transición del feudalismo al capitalismo en la que cambian radicalmente las condicionesde vida y trabajo, y se acentúa la distancia entre capitales y trabajadores.
Revolución industrial británica
Su origen se sitúa hacia 1780, cuando la industria textil algodonera y la siderurgia aceleraron de forma rápida su capacidad productiva. La expansión creciente del mercado interior y exterior de productos textiles creó una mayor propensión a buscar en la innovación tecnológica unaumento de la producción y de la productividad, un incremento del beneficio y al mismo tiempo un control del proceso productivo. La mecanización de la hilatura y del tejido y la aplicación del vapor, al posibilitar la concentración del trabajo en la fábrica y al reducir los costos, significó altos beneficiosa través del irreversible crecimiento de la producción y la productividad. Paralelamente, en elsector siderúrgico, se introducirían innovaciones que resolverían definitivamente el problema del combustible y del refinado, y podrían a disposición del mercado cantidades crecientes de hierro fundido de buena calidad a precios bajos. El gran salto del sector se produjo cuando se inició la era del ferrocarril, segunda etapa de la revolución industrial, que creó una gran demanda de hierro y carbóny abrió nuevas posibilidades de inversión. Las transformaciones en la industria algodonera y siderúrgica inauguraron un nuevo modelo de crecimiento, con su carácter sostenido, e imprimieron un nuevo dinamismo, perceptible en la economía británica de mediados del s. XIX, cuando se sentaron las bases de las industrias de bienes de equipo. Entre los factores que originaron la revolución industrialinglesa se han señalado la importancia de la tecnología, los capitales, el crecimiento demográfico, el liberalismo, los cambios producidos en el sector agrario que activaron la formación de un mercado interior, etc. Se pude afirmar que la revolución industrial surgió del efecto conjugado del mercado colonial y propio y de las nuevas técnicas, posibilitando un desarrollo acelerado de las relacionescapitalistas. El garantizar un aumento continuado de la producción significaba terminar con las catástrofes demográficas. Con la mecanización y utilización de nuevas fuentes de energía desaparecería la dureza de muchos trabajos que requerían gran esfuerzo, mientras que las mejoras en los transportes permitirían mejorar la distribución de productos. Sin embargo, al descansar todo el sistema en elbeneficio, surgieron desigualdades y nuevas formas de explotación. La industrialización de otros países europeos ( Francia, Bélgica y Alemania ) siguió modelos muy diferentes, teniéndose que enfrentar a una fuerte competencia ejercida en sus propios mercados por los productos británicos y de otros países que se iban industrializando. En ciertos países de Europa central, oriental y mediterránea laprepotencia de los intereses agrarios dificultó los intentos industrialización sólo triunfó en E.U.A. y Japón.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN ESPAÑA
Cataluña fue la única zona de la Península que empezó a industrializarse en el s. XVIII gracias a los avances en la estructuración de un mercado interior, así como a sus tradiciones industriales y al comercio colonial con América. Este brote...
Regístrate para leer el documento completo.