UNIVERSITARIOS
Autor: Desconocido
Lugar: Tierra Santa
Año: 40 d.C.
Idioma: Griego
NOTA INTRODUCTORIA
Encontrada en el siglo XIX en un monasterio del monte Sinaí, se cree que este
documento cristiano fue redactado como parte de alguna comunidad cercana a
Jerusalén, que tenía el motivo de dejar por escrito los lineamientos y
observancias delcomportamiento cristiano, tanto como dentro y fuera de la
comunidad, tal parece, que el autor, o los autores de la Didajé, escriben todo lo
que de los apóstoles iban observando.
El documento no es una carta, no es tampoco una exhortación, sino más bien,
parece un catecismo muy resumido, y un manual de cómo se deberían realizar
los ritos cristianos, en donde se pone énfasis en la realización del Bautismoy
la Santa Cena. No se sabe exactamente la fecha de escritura de la Didajé, pero
por su contenido, da muestras de que es anterior a casi todos los documentos
escritos en el nuevo testamento y a todos los documentos cristianos no
canónicos, ya que de la Didajé muchos autores cristianos toman enseñanza
casi copiada al pie de la letra, entre ellos Bernabé.
DIDAJÉ
I. Existen dos caminos, entrelos cuales, hay gran diferencia; el que conduce a
la vida y el que lleva a la muerte. He aquí el camino de la vida: en primer
lugar, Amarás a Dios que te ha creado; y en segundo lugar, amarás a tu
prójimo como a ti mismo; es decir, que no harás a otro, lo que no quisieras que
se hiciera contigo. He aquí la doctrina contenida en estas palabras: Bendecid a
los que os maldicen, rogad porvuestros enemigos, ayunad para los que os
persiguen. Si amáis a los que os aman, ¿qué gratitud mereceréis? Lo mismo
hacen los paganos. Al contrario, amad a los que os odian, y no tendréis ya
enemigos. Absteneos de los deseos carnales y mundanos. Si alguien te
abofeteare en la mejilla derecha, vuélvele también la otra, y entonces serás
perfecto. Si alguien te pidiere que le acompañes una milla, vecon él dos. Si
alguien quisiere tomar tu capa, déjale también la túnica. Si alguno se apropia
de algo que te pertenezca, no se lo vuelvas a pedir, porque no puedes hacerlo.
Debes dar a cualquiera que te pida, y no reclamar nada, puesto que el Padre
quiere que los bienes recibidos de su propia gracia, sean distribuidos entre
todos. Dichoso aquel que da conforme al mandamiento; el tal, serásin falta.
Desdichado del que reciba. Si alguno recibe algo estando en la necesidad, no
se hace acreedor a reproche ninguno; pero aquel que acepta alguna cosa sin
necesitarlo, dará cuenta de lo que ha recibido y del uso que ha hecho de la
limosna. Encarcelado, sufrirá interrogatorio por sus actos, y no será liberado
hasta que haya pasado el último maravedi. Es con este motivo, que ha sidodicho: «¡Antes de dar limosna, déjala sudar en las manos, hasta que sepas a
quien la das!»
II. He aquí el segundo precepto de la Doctrina: No matarás; no cometerás
adulterio; no prostituirás a los niños, ni los inducirás al vicio; no robarás; no te
entregarás a la magia, ni a la brujería; no harás abortar a la criatura
engendrada en la orgía, y después de nacida no la harás morir. No desearás losbienes de tu prójimo, ni perjurarás, ni dirás falso testimonio; no serás
maldiciente, ni rencoroso; no usarás de doblez ni en tus palabras, ni en tus
pensamientos, puesto que la falsía es un lazo de muerte. Que tus palabras, no
sean ni vanas, ni mentirosas. No seas raptor, ni hipócrita, ni malicioso, ni dado
al orgullo, ni a la concupiscencia. No prestes atención a lo que se diga de tuprójimo. No aborrezcas a nadie; reprende a unos, ora por los otros, y a los
demás, guiales con más solicitud que a tu propia alma.
III. Hijo mío: aléjate del mal y de toda apariencia de mal. No te dejes arrastrar
por la ira, porque la ira conduce al asesinato. Ni tengas celos, ni seas
pendenciero, ni irascible; porque todas estas pasiones engendran los
homicidios. Hijo mío, no te dejes inducir...
Regístrate para leer el documento completo.