universitarios

Páginas: 6 (1487 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Capitalismo Industrial
Es el sistema moderno imperante en mundo que ha logrado servir de modelo a muchos paises por su capacidad de obtener riqueza a los paises que lo aplican.
El capitalismo industrial se inició desde el siglo 19 y poco a poco se ha ido fortaleciendo a pesar de que los fisiocratas y adam smit fomentaron ideas socialistas para conseguir menguar la concentracion del capitalprivado.
Al aparecer en escena carlos marx quien fue el que analizó con mayor perfeccion al capitalismo determinando que la apropiacion de la riqueza por parte del capitalisna no era simple sino que se amplia en la segunda fase convirtiendose de simple a reproduccion ampliada geometricamente en donde el capitalista sin limites se apropiaba de toda la rqueza social.Sin embargo estas apreciacionesobligaron al estado a ser mas cuidadosos para para no permitir la formacion de Trust y monopolios que perjudiquen a la sociedad.
Hoy en dia el capitalismo liderado por los paises desarrollados ha implementado la tecnica cuya evolucion a sido formidable.
Sus Características son:
*Disminuir los costos de produccion al al utilizar menor tiempo en la elaboracion de bienes y servicios
*Al generarmayor riqueza a los paises donde se aplica
*Al generar otras actividades tecnologicas nuevas que aparecen con el desarrollo de la tecnica.
*Al crear nuevos tecnicos que se adecuen a las maquinarias nuevas
*Al crear una revolucion en la tecnolgía de las comunicaciones como el INTERNET
*En la formacion de mercados comunes paises para la venta de productos industriales entre otros.
*Otracarcteristica es haber creado especialidades por actividades logrando que algunos paises se dediquen solamente a producir tecnologías y que otros paises sean los apliquen las tecnologias proveniente de los paises creadores.
Capitalismo Monopolista
Convenio, unión o agrupación de capitalistas que concentran en sus manos una gran parte de la producción y de la venta de mercancías con el fin de asegurarseelevadas ganancias monopolistas. Surge el monopolio cuando la producción y el capital alcanzan un elevado nivel de concentración. Al convertirse el capitalismo premonopolista en imperialismo (ver), a finales del siglo XIX y comienzos del XX, los monopolios capitalistas empezaron a influir de manera decisiva en la economía y en la política de los países capitalistas. Las formas más simples demonopolio son los "corners", "rings", "pools" y convenciones todos ellos asociaciones fundadas en acuerdos a corto plazo concernientes sobre todo a la esfera de la circulación; se dedican a la compra de ciertas mercancías con el fin de revenderlas a precios más elevados y obtener ganancias monopolistas y dejan de existir al vencer el plazo del acuerdo. Constituyen formas más desarrolladas de monopolio,los cártels, los sindicatos, los trusts y los consorcios. Los capitalistas que forman parte de un cártel y producen artículos homogéneos, con el fin de obtener superganancias se reparten los mercados de venta, establecen de común acuerdo altos precios de monopolio, mas conservan la independencia comercial y de producción. Los sindicatos efectúan conjuntamente la venta de mercancías y la compra dematerias primas; las empresas de los capitalistas aislados, conservan la independencia de producción, mas pierden la independencia comercial. Los trusts unifican la actividad comerciar y productiva de las empresas. Los capitalistas que entran en el trust pasan a ser socios o accionistas del mismo y se subordinan a una dirección única. Los consorcios abarcan conjuntos de empresas heterogéneas,compañías enteras en diversas esferas de la economía sobre la base de la dependencia general respecto a un determinado grupo de la oligarquía financiera (ver). En el período del tránsito al imperialismo, en los países capitalistas de Europa Occidental se dieron como característicos los cártels y los sindicatos en los Estados Unidos alcanzaron además, amplio desarrollo los trusts y consorcios; en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS