unvm
Páginas: 2 (289 palabras)
Publicado: 3 de diciembre de 2014
Hesiodo: - Teogonía.
- El Halcón y el Ruiseñor .
-El Trabajo y Los Días.
A tener en cuenta: ¿cómo se expresa el carácter hegemónico atrevesdel halcón?- caracterizar todos y cada uno de los relatos del los trabajo y los días.
Tragedias (teatro)
-Oración Fúnebre de Pericles. (va todo, con este tema hay que ser "sabios ycautos" analizarlo por parte: aspectos principales que vimos del texto, aspecto histórico y poético) .
- las suplicantes (aspectos filosóficos y políticos).
Filosofía:
- El Critón.(descripción de la ley positiva de las ley positiva (divina) para el griego).
Tener en cuenta dos niveles de análisis en el discurso socrático : el principio de la polis (habíadialogo), y el otro la aparición de las leyes (no hay mas dialogo y se empieza a hablar con la ley). De esos dos niveles se desprende el concepto de la ciudadanía en Atenas (muy importante).Las cartas: TODAS. sentido de la Paideia. Relación Monarca / súbdito.
Platón: ¿Cuales son los niveles con que Platón aborda los conocimientos? (pregunta que hace si o si).
- LaRepública. (libros: 2,3,4,8,9,10)
Aristóteles : -Libro de la política (Ross). (para tratar y abordar el tema de política ese libro)
- "Cuando el Método Condiciona el Contenido del ObjetoSometido al Estudio"(Dante La Rocca, se consigue en la Universidad Católica, leer para abordar el tema de esclavitud).
Cicerón: La República (TODA).
Comienzo del Cristianismo(Ullman).
- tener en cuenta San Juan.
- Leer el Primer Encuentro.
San Agustín.
Historia de la Edad Media.
Soneto de Quevedo.
Santo Tomas: - definir la ley positiva.
- Dimensión políticaque tiene la ley para la sociedad humana.
Marsilio de Padua .
- leer Juan de Paris.
- a Dante sobre la monarquía (notas de clase).
- Juan de Oscar.
Utopía. (Tomas Moro).
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.