Urbanizacion
RUTH ANDREA HERNANDEZ ZAMUDIO
Susana Virginia cruz del cueto
Wendolyne natividad lara ortega
IVAN ALBERTO LAGOS DOMINGUEZ
ESTEBAN TADEO ARREOLA amador
FREDY Alfredo RODRIGUÉZ SANCHES
Rosa angelica Castelan luna
Asignatura:
Tecnologia de la información y la comunicación.
Especialidad:
ENFERMERIA GENERAL
Grupo y Turno:
1º “A” “MATUTINO”
Nombre del Facilitador:
IRMADIONY MANTILLA LAGUNÉS
Periodo:
AGOSTO 2010-ENERO 2011
INTRODUCCION:
A partir de los años 90s se ha incrementado el número de transportes terrestres en el mundo, y con ello el número de accidentes.
Debido a la gran cantidad de vehículos también el transito se ha vuelto mas lento, ya que en las calles mas transitadas el avance de los transportes se paraliza y debido a esto los conductoresse desesperan, y por querer llegar a tiempo a su destino no manejan con precaución, y se producen los accidentes.
Además de que en las calles existen muchos otros transportes estacionados y en algunas ocasiones asta en lugares prohibidos lo que lleva a los peatones a transitar por las calles, y con ello pueden provocar atropellamientos.
Otro de los factores de accidente es el estado de ebriedad,el no usar el cinturón de seguridad, hablar por teléfono mientras conducen, irse arreglando, ingiriendo alimentos, buscar algún objeto, estas acciones producen que el conductor se distraiga y no ponga atención a lo que debe de hacer.
El llevar sustancias nocivas en un carro (gas, nitrógeno, alcohol, entre otros), se corre un mayor riesgo debido al peligro que estas representan.
Existen diversostipos de accidentes automovilísticos, aunque no todos son provocados por el alcohol o la distracción, algunos mas son provocados por no mantener un control de revisión de vehículo y así saber que es lo que necesitan, como un cambio de aceite, frenos, batería, alguna falla en el motor, agua entre otros por ello existen accidentes como volcaduras, incendio, derrapa miento, entre muchos mas.
Asícomo existen estos accidenten existen multas para prevenirlos o cuando se comete una infracción, estos reglas son aplicadas y se pagan con salarios mínimos.
INDICE:
INTRODUCCION……………………………………………………..……..2
indice………………………………………………………………………..3
TIPOS DE TRANSPORTE…………………………………………………….4
ACCIDENTES EN LOS TRANSPORTES PUBLICOS…5-7
Transporte Terrestre de Sustancias Peligrosas en el ÁmbitoNacional………………………………………………………….….7-10
MULTAS DE TRANSITO…………..…………………………………..10-11
Principales Infracciones al Transporte de Carga….11-12
Principales Causas de Remisión de Vehículos al Corralón…….12
Bicicletas publicas……………………………………………….…12
TRANSPORTE PÚBLICO ILEGAL………………………………..…..12-13
PROS Y CONTRAS…………………………………………………..13-14
HISTORIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO…………………………..14-15
ACCIDENTES EN LOSTRANSPORTES PUBLICOS……….………….15
CLUMCLUCION……………………………………………….……….16
TIPOS DE TRANSPORTE
AUTOBÙS
Los autobuses son prácticos y eficientes en rutas de corta y media distancia, siendo frecuentemente el medio de transporte más usado a nivel de transportes públicos, por constituir una opción económica. Las compañías de transporte buscan establecer una ruta basada en un número aproximado depasajeros en el área a ser tomada. Una vez establecida la ruta, se construyen las paradas de autobuses a lo largo de esa ruta.
Sin embargo, dada su baja capacidad de pasajeros, no son eficientes en rutas de mayor uso. Los autobuses, en rutas altamente usadas, producen mucha contaminación, debido al mayor número de autobuses que son necesarios para el transporte eficiente de pasajeros en esa ruta. Eneste caso, es mejor el metro. Otra posibilidad es la construcción de un tramo único y especial para los autobuses, es decir, la implementación de un Sistema de Buses de Tránsito Rápido, con lo cual es posible llegar a capacidades cercanas a las de un sistema de metro, y mucho mayores que las de un sistema de tranvías. Uno de los ejemplos más interesantes de un sistema de buses de alta capacidad...
Regístrate para leer el documento completo.