Urea en el organismo

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
Urea en el Organismo
La urea en bioquímica se le conoce como un compuesto Nitrogenado no Proteico (NNP), es el compuesto Nitrogenado no Proteico más abundante en la sangre. La urea se sintetiza en el hígado, a partir de amoniaco y dióxido de carbono, el amoniaco es proveniente de la desaminación de los aminoácidos a través del ciclo de la urea (el cual se detallara más adelante) esta última esel producto principal de la metabolización de proteínas, después de la síntesis de la urea en el hígado, es transportada por la sangre hasta el riñón donde se filtra para ser excretada por la orina aunque hasta un 60% es reabsorbida por difusión pasiva, la cantidad de urea reabsorbida puede variar en función del flujo de orina y de deshidratación corporal. La urea también puede ser excretada porel tubo digestivo y la piel, aunque solo representa menos de 10% del total de urea excretada.
La cantidad de urea en el plasma se determina por la función renal y perfusión, la cantidad de proteínas en la dieta también afecta el contenido de urea plasmática. Para referirse al contenido de urea en la sangre se usa el termino nitrógeno de urea sanguíneo (NUS), aunque el termino nitrógeno de urea (Nde urea) es el más apropiado. Los valores normales de urea sanguínea son 16-45mg/dl.
A una alta concentración de urea en la sangre se le conoce como azoemia, a su vez esta se le clasifica dependiendo de la causa de la alta concentración de urea como: prerrenal, renal y posrrenal, la azoemia prerrenal por lo general se debe a un flujo sanguíneo renal reducido, por la tanto menos sangre esentregada al riñón y en consecuencia se filtra menos urea, la azoemia renal es causada a una insuficiencia renal aguda y crónica, una dieta alta en proteínas también puede causar un aumento en la urea sanguínea. La azoemia posrenal es causada por obstrucciones del tracto urinario. Cuando la concentración de urea es my elevada y está acompañada de insuficiencia renal se le conoce como uremia o síndromeurémico que puede tener consecuencias fatales si no se trata mediante diálisis o trasplante. Las condiciones que causan incrementos en la urea plasmática se clasifican según la causa en tres categorías, prerrenal, renal, posrenal. La concentración de urea plasmática se reduce durante periodos de baja ingestión proteica o enfermedad hepática grave.
Para determinar la cantidad de urea plasmáticaexisten diversos métodos. Las primeras mediciones consistían en un filtrado libre de proteínas y se basaban en la cantidad de nitrógeno. Los métodos en la actualidad han retenido esta costumbre y por lo general la urea se expresa en términos de concentración de nitrógeno.
La urea como se menciono anteriormente se produce en el hígado a partir de amoniaco y dióxido de carbono, a través de ciclo de laurea. el ciclo de la urea consiste en cinco pasos enzimáticos. Los primeros dos pasos del ciclo de la urea tienen lugar en las mitocondrias de los hepatocitos (células del hígado), los tres pasos restantes tienen lugar en el citosol. En el primer paso el amoniaco proviene de la matriz mitocondrial junto con el dióxido de carbono en forma de bicarbonato, se transforman en carbamoil fosfato, estareacción es dependiente de ATP y es catalizada por la carbamoil fosfato sintetasa I. En el siguiente paso al carbamoil fosfato cede un grupo carbamilo a la ornitina para formar citrulina esta reacción es facilitada por la enzima ornitina trasncarbamilasa, la citrulina formada por esta reacción sale de la matriz mitocondrial al citosol. En el tercer paso se introduce el segundo grupo amino a partirdel aspartamo, la reacción entre el aspartamo y la critrulina da como resultado argininosuccinato, esta reacción es catalizada por argininosuccinato sintetasa y requiere ATP para llevarse a cabo, a continuación el argininosuccinato por la argininosuccinato liasa se descompone arginina libre y fumarato. Para finalizar el ciclo la enzima citosolico arginasa corta la arginina dando como resultado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urea
  • La Urea
  • Urea
  • Urea
  • Urea
  • Química organica/Urea/Friedrick wolher...
  • UREA
  • urea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS