urgencias y emergencias
BASES CIENTÍFICO – CLÍNICAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
1. MARCO REFERENCIAL DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
INTRODUCCIÓN
El concepto holístico de la persona del que vamos a partir requiere un abordaje integral de
los problemas de saluddesde una labor conjunta de un equipo pluridisciplinar, a la vez que
implica el desarrollo de diferentes materias y aspectos de la persona, familia y de la
comunidad, de la salud y de la enfermedad.
Los cambios acaecidos en los patrones sociales, culturales y económicos en nuestro país
en las últimas décadas han generado transformaciones en los estilos de vida, las condicionesmedioambientales, valores y creencias, etc., que han influido negativamente en el nivel de
salud de la población. El desarrollo industrial, el alto índice de paro, el estrés o el sedentarismo,
entre otros factores desencadenantes, están propiciando el aumento y la aparición de
enfermedades y patologías agudas y crónico-degenerativas, favorecidas por los nuevos
hábitos.
Para hacer frente a estassituaciones los seres humanos estamos adaptándonos
continuamente a los cambios del medio externo e interno. Los factores del medio ambiente
externo que pueden influir en el funcionamiento del cuerpo humano son de diversa índole:
químicos, físicos, biológicos, psicosociales, etc., existiendo mecanismos de defensa que
protegen a las personas de los factores mencionados. Sin embargo, éstos no siempre sonefectivos, rompiéndose el equilibrio dinámico de la persona y apareciendo la enfermedad.
Para dar respuesta a las necesidades que en materia de salud presenten los
usuarios/clientes, es preciso planificar adecuadamente y poner en práctica los cuidados de
Enfermería, con una base de conocimientos no sólo de las personas y de los factores relativos
a la salud, sino también de lasalteraciones fisiopatológicas.
1
La profesión enfermera, a través de la historia, se ha caracterizado por su capacidad para
responder a los cambios que la sociedad ha ido experimentado y consecuentemente, a las
necesidades de cuidados que la población y el Sistema Sanitario han ido demandando.
La Enfermería de Urgencias y Emergencias se encuentra en la actualidad en un pico de
relevancia socialdebido principalmente a dos causas:
•
Las patologías cardiovasculares y los accidentes se han convertido en las principales
causas de muerte e invalidez en las sociedades occidentales.
•
La atención que se presta a estas patologías quedan enmarcadas en el ámbito de los
cuidados de Urgencias y Emergencias.
La denominada “hora de oro”, donde la actuación sanitaria ha demostrado concreces
rebajar el número de lesiones invalidantes, así como los fallecimientos, confirma la necesidad
de
actualizar
y
reorganizar
los
distintos
Servicios
de
Urgencias
hospitalarios
y
extrahospitalarios, así como la creación de Servicios de Emergencias allí donde aún no se
contemplan.
Por ello, la formación en Enfermería de Urgencias y Emergencias, debido a lademanda
social y del entorno, es el primer paso para el desarrollo de profesionales cualificados para
prestar cuidados de calidad a las personas que necesiten estas atenciones, además de
constituir un importante reto para las instituciones educativas y sanitarias, las cuales deben
adaptar las estrategias a cubrir las demandas de salud de la población.
CONCEPTO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.La terminología usada en el dominio de la ayuda sanitaria urgente varía, no sólo dentro de
nuestro país, sino entre los distintos países de nuestro entorno socioeconómico.
2
Urgencia: Definiciones
Existen diversos criterios a la hora de definir el concepto de urgencia sanitaria, entre éstos se
encuentra el que resume la filosofía que ha servido a la Seguridad Social para establecer...
Regístrate para leer el documento completo.