uribismo
Debido a la alta popularidad de Uribe como mandatario y a los golpes de opinión generados por la política de Seguridad Democrática los partidos afines al gobierno así como sus seguidores se definen como uribistas o coalición uribista. Sin embargo en opinión de algunos analistas el uribismo no es propiamente una ideología y algunos no ven que pueda sobrevivir más allá de la vigencia deUribe como mandatario.1 Una de las principales personas que buscan impulsar las políticas y pensamiento de Álvaro Uribe como base ideológica es el asesor presidencial José Obdulio Gaviria fundador del Centro de Pensamiento Primero Colombia, que hace parte del Movimiento Primero Colombia partido que llevó a la presidencia a Uribe Vélez en dos ocasiones. Obdulio Gaviria se ha encargado de recopilarel pensamiento del mandatario en varios tomos titulados "Las ideas de Uribe" en los cuales conjuga las doctrinas y pensamientos de este y los difunde en varios foros y encuentros.2 Por otro lado están quienes ven al uribismo como un fenómeno temporal y sin una ideología definida; en un análisis sobre la crisis al interior de la coalición de gobierno en el parlamento, el diario El País definió aluribismo como "una especie de colcha de retazos que no ha podido engranarse".3 Mientras algunos sectores más críticos o de oposición lo ven como una coalición con fines burocráticos o electorales tal es el caso del ex presidente Ernesto Samper quien definió al uribismo como "una emoción llena de puestos".4
En un contexto político no es fácil el definir al Uribismo, mas si se pueden recontar susprocesos y proyectos.
Ideológicamente se le identifica con la centro-derecha. Principalmente en el contexto económico, el Uribismo busca un Estado Comunitario, es favorable al libre mercado y posee características neoliberales. Sus políticas de estado se asocian con ideales conservadores de seguridad y orden.
El uribismo se basa en cuatro postulados del ex presidente Uribe:
SeguridadDemocrática: Implica la participación de la sociedad en la guerra contra el narcoterrorismo y el mejoramiento de la Policía y de las Fuerzas Militares. La Seguridad Democrática pretende la eliminación de todas las formas de terrorismo y la recuperación del monopolio estatal en seguridad.
Confianza Inversionista: Consiste en fomentar la inversión de empresas extranjeras en Colombia para crear mas empleos enel país. Busca el ingreso de Colombia en el mercado mundial, así como convertir a Colombia en un destino turístico. Para que esto se cumpla, es necesario el fortalecimiento del Estado que propone la Política de Seguridad Democrática.
Cohesión Social: Consiste en la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes del país. Busca traer la presencia estatal a pueblos y lugares alejados delcentro del país, que han servido como refugio de guerrilla y paramilitares durante años. Busca aumentar la cobertura en salud, educación, servicios públicos, internet y la preservación del medio ambiente. Con cohesión social, los pobladores de estos lugares apartados no sentiran la tentación de unirse a grupos narcoterroristas.
Estado de Opinión: Se considera la fase superior del Estado de Derecho.Mucho se ha especulado sobre este concepto –repetido como fórmula por el exmandatario en repetidas ocasiones– ya que no ha sido definido claramente por el Sr. Uribe. Sin embargo, habla de la importancia de la opinión popular en el Estado, sometiendo esta opinión a la ley.
Políticas de Estado
Principalmente el Uribismo pretende una renovación de la sociedad, en donde primero que todo se planeacrear una economía que permita el libre intercambio sin aranceles entre Colombia y los distintos países, a su véz como una política de estado, que ha sido denominada como de Seguridad Democrática y que tiene como objetivo la lucha armada y desmovilización de los grupos ilegales terroristas en el país, disminuyendo la inversión social y aumentando la inversión en lucha armada.
Historia
Uribe...
Regístrate para leer el documento completo.