Urocultivo
1. Describa la obtención de muestras de orina destinadas a realizar Urocultivo.
1. Lave sus las manos con abundante agua y jabón.ASEO GENITAL MUJERES
2. Separe cuidadosamente los labiosmayores y realice un aseo prolijo utilizando una tórula de algodón con jabón y luego dos tórulas empapadas de agua, deslizándolas de adelante hacia atrás una sola vez. Para el caso de Orina Completa noes necesario el aseo genital especificado anteriormente.
3. Abra cuidadosamente el frasco que se le ha entregado, sin tocar los bordes, colocando la tapa boca arriba.
4. Comience a orinar y elimineel primer chorro en la taza del baño. Luego, continúe orinando (segundo chorro) directamente en el frasco llenándolo hasta la mitad de su capacidad.
5. Expulse el resto de la orina en el taza delbaño.
6. Cierre cuidadosamente el frasco, sin tocar su parte interna y entréguelo al personal de laboratorio.
2. Describa la obtención de muestras procedente de un paciente con cateter permanente.Las muestras de orina pueden recolectarse de un catéter permanente utilizando una aguja 28 y una jeringa. Se debe asegurar la desinfección del área donde se realice la puncion. La orina puedeaspirarse a través de colector de goma blanda entre el catéter y el tubo de recolección. Las muestras no deben de obtenerse de las bolsas de recolección del catéter. Las puntas de los cateters no sonadecuadas para el cultivo porque se encuentran contaminaas con microorganismos uretrales o colonizantes.
3. Menciona la temperatura y el tiempo de conservación de las muestras de orina.
En las muestrasde orina conservadas mediante refrigeración (4ºC) durante las primeras 24 horas no se observan diferencias en los aislamientos y sensibilidad a antimicrobianos. .En muestras de orina recogidas yconservadas a temperatura ambiente se observa crecimiento bacteriano significativo a partir de las 4 horas.
4. Cuales son los sitios anatómicos que afectan a las vias urinarias inferiores:
Vejiga,...
Regístrate para leer el documento completo.