Uruguay

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
 
La economía de Uruguay es el resultado de la combinación de los recursos naturales del país con una población altamente alfabetizada, una estructura empresarial diversificada y una fuerte presencia del Estado. 
Si bien históricamente la producción estuvo basada en la agropecuaria, en las últimas décadas el peso de otros sectores de la economía creció considerablemente.  
Los ganados ovino ybovino son los más importantes. Carne, lana, cuero y otros subproductos constituyeron siempre las principales exportaciones. La producción de ganado ovino se concentra en el norte del país, en los departamentos de Artigas y Salto aunque, en menor medida, se encuentra en el resto del país. El ganado bovino se encuentra en todo el territorio, con mas predominio en el sur del país. 
De menorrelevancia a nivel histórico, pero en franco desarrollo para la economía son los cultivos agrícolas, entre ellos, el trigo, el arroz y la soja. 
Los recursos minerales son escasos, pero la industria ha crecido gracias a las importaciones de combustibles y materias primas. En el norte del país (Artigas) se desarrolla la extracción de ágatas y amatistas, con gran potencialidad de darle valor agregado asu exportación. La eventual explotación de hierro en la zona de Valentines podría cambiar enormemente la actividad, pero el proyecto Aratirí todavía no ha sido aprobado por los múltiples cuestionamientos de que ha sido objeto. 
La principal industria es la alimenticia (5,8% del PIB), seguida por la fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel ( 2,3% del PIB) y laindustria química (1,5% del PIB). Una industria que ha crecido a finales del siglo XX y principios del XXI es la del software, la que está efectuando exitosas exportaciones no tradicionales. 
La red caminera es buena y el turismo crece rápidamente. El turismo y los servicios financieros constituyen importantes recursos económicos. 
Al igual que en otros países de la región, en los años 1990 seaplicaron políticas de apertura económica (Mercosur) y de reforma del Estado.












Cada 19 de junio, los uruguayos celebran el nacimiento de su libertador y padre de la patria, el general José Gervasio Artigas (Montevideo, Uruguay 1764-Asunción, Paraguay 1850). Su vida es materia de estudio en todas las escuelas del país sudamericano y acumula más de medio millón de páginas eninternet. Su estatua ecuestre y el mausoleo donde reposan sus cenizas es el centro de Montevideo, en la plaza de la Independencia. Lo que pocos saben es que sus ancestros son aragoneses porque es un gran desconocido, como reconoce su descendiente Sergio Artigas, concejal de Cultura de La Puebla de Albortón, la localidad zaragozana de 130 habitantes. "Fuimos a Uruguay y nos dimos cuenta de la importanciaque tiene allí llamarse Artigas. Firmábamos a todo el mundo y hasta los niños conocían su historia", comenta Sergio Artigas.

El fue un militar, estadista y máximo prócer uruguayo. Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales» y de «Protector de los Pueblos Libres. Fue uno de los más importantes estadistas de la Revolución del Río de la Plata, por lo que es honrado también en la Argentina porsu contribución a la independencia y, con vicisitudes, la federalización del país.

el 19 de abril de 1825 es el desembarco de los 33 orientales o también llamada cruzada libertadora, por la cual un grupo de 33 orientales liderados por Juan Antonio Lavalleja desembarcaron en la playa de la Agraciada en el departamento de Soriano con la consigna "libertad o muerte" y con este acontecimiento sedio inicio al levantamiento que finalmente concluiría con la independencia.

Esa importancia del héroe nacional explica que una delegación de diputados del Congreso de Uruguay se desplazara la semana pasada hasta el municipio de los Artigas, situado a 40 kilómetros de Zaragoza, para celebrar allí la fiesta nacional y escriturar la propiedad de un terreno de 242 metros cuadrados. Este solar es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uruguay
  • uruguay
  • uruguay
  • Uruguay
  • uruguay
  • uruguay
  • Uruguay
  • Uruguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS