Usam Metodo Docto Modulo 3
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Titular: Agustín Salvia
MÓDULO 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
BASADOS EN EL ANÁLISIS DE VARIABLES: MEDIA
DESVÍO ESTÁNDAR Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
MEDIDAS ESTADÍSTICAS
• LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIENE COMO FUNCIÓN BRINDAR UN CONJUNTO DE
MEDIDAS QUE SINTETICEN LA INFORMACIÓN RELEVADA POR LOS DATOS.
• ESTUDIA CARACTERES O ASPECTOS REFERIDOS A UNCOLECTIVO DE PERSONAS, OBJETO
O ELEMENTOS DE NATURALEZA ESPECÍFICA.
• LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISPONE DE UNA SERIE VARIADA DE HERRAMIENTAS PARA
RESUMIR INFORMACIÓN QUE CONTIENE UNA MUESTRA O POBLACIÓN: TABLAS,
GRÁFICOS, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DE DISPERSIÓN, ETC.
• LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA MUESTRA A LA POBLACIÓN ES EL
CONTENIDO DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL, CUYA FUNCIÓN ESINFERIR CONCLUSIONES
Y BRINDAR MEDIDAS QUE PERMITAN CUANTIFICAR LA CONFIANZA
DE TALES
CONCLUSIONES.
EL EMPLEO DE UN DETERMINADO TIPO Y/O HERRAMIENTA ESTADÍSTICA
DEPENDE DEL TIPO DE PROBLEMA/OBJETO DE ESTUDIO Y DEL NIVEL DE
MEDIÓN DE LOS VALORES DE LA VARIABLE A CONSIDERAR.
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN RESUMEN DE
VARIABLES ALEATORIAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
TENDENCIA CENTRAL
HETEROGENEIDAD O DESVÍO
DISTRIBUCIÓN NORMAL
VALORES TIPIFICADOS
Estadística Descriptiva
Tabla de distribución de frecuencias
Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier
estudio estadístico es la tabulación de resultados, es
decir, recoger la información de la muestra resumida en
una tabla, que denominaremos distribución de
frecuencias, en laque cada valor de la variable se le
asocian determinados números que representan el
número de veces que ha aparecido, su proporción con
respecto a otros valores de la variable, etc.
Por tanto, llamaremos distribución de frecuencias a un
agrupamiento de datos en clases acompañada de sus
frecuencias: frecuencias absolutas, frecuencias relativa
o frecuencia acumuladas.
La distribución defrecuencias como primer paso del
análisis estadístico descriptivo
Definiremos como frecuencia de un dato el número de veces que este
aparece en el colectivo. Para efectos prácticos, asumiremos las siguientes
definiciones de frecuencias:
a) frecuencias absolutas : es el número de veces que aparece dicho valor
de la variable y se representa por fi.
b) frecuencias relativas: es el cociente entre la frecuenciaabsoluta y el
tamaño de la muestra. La denotaremos por fri
c) frecuencias absoluta acumulada: es el número de veces que ha
aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo
representaremos por fa, se puede acumular, en la tabla estadística) en
orden ascendente (fa↑) o descendente (fa↓)
d) frecuencia relativa acumulada: al igual que en el caso anterior se
calcula como elcociente entre la frecuencia absoluta acumulada dividido por
el tamaño de la muestra (N) y la denotaremos por fra.
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA
VARIABLES NOMINALES U
ORDINALES
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
MEDIDAS CENTRALES
MEDIDAS DE DESVÍO
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA
VARIABLES MÉTRICAS
DISTRIBUCIÓN NORMAL
MEDIA
DESVÍO
VALORES TIPIFICADOS
HERRAMIENTAS BÁSICAS EN LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
VARIABLES CUANTITATIVAS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - DISTRIBUCIÓN NORMAL
Muchas variables aleatorias continuas presentan
una función de densidad que es simétrica y cuya
gráfica tiene forma de campana. Esta distribución
es frecuentemente utilizada en lasaplicaciones
estadísticas como modelo o parámetro de
comparación.
Su propio nombre indica su extendida utilización,
justificada por la frecuencia o normalidad con la
que ciertos fenómenos tienden a parecerse en su
comportamiento a esta distribución.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA – LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
La curva de distribución normal presenta una única moda, que
coincide con la media y la...
Regístrate para leer el documento completo.