uso de la tilde
. Es diferente de la tilde o acento agudo, que en lingüística alude al acento gráfico o acento ortográfico (en adelante tilde), un signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica solo endeterminadas palabras para representar gráficamente el acento prosódico, mediante las reglas de acentuación. El nombre de tilde también se aplica al signo ~.
La acentuación prosódica viene marcada enunos casos con la tilde (semáforo, séquito) y en otros con su ausencia (computador, edificio).
Aunque con frecuencia estas dos palabras (acento y tilde) se tratan como sinónimas, convienediferenciarlas.
Asentó Clasificación de las palabras por el acento:
Las palabras se dividen, de acuerdo a la ubicación que en ellas tenga el acento prosódico, en:
agudas
graves o llanas
esdrújulasPalabras agudas son las que van acentuadas (prosódicamente) en la última sílaba.
Ejemplos: cantar beber alfiler
Palabras graves o llanas son las que llevan el acento prosódico en la penúltimasílaba.
Ejemplos: beso conde muchacha
Palabras esdrújulas son las que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: cómico ósculo barómetro
Palabras sobreesdrújulas son las quellevan el acento prosódico en la sílaba anterior a la antepenúltima.
Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.
Reglas para el uso de la tilde
Para saber si unapalabra lleva o no debe llevar tilde, tenemos que remitirnos a las reglas del español. ¡No es necesario aprender de memoria cómo se escribe cada una! Con conocer las reglas para el uso del tilde ya nosalcanza. Luego debemos aplicarlas a las palabras que escribimos y así decidiremos. Posteriormente, de tantas veces que escribas algunas palabras, ya habrás memorizado su ortografía y no te generaránmás dudas.
Clasificación de las palabras por su acentuación
A las palabras compuestas por más de una sílaba, las podemos clasificar en agudas, graves y esdrújulas, según cuál sea el lugar...
Regístrate para leer el documento completo.