uso de la b

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 21 de junio de 2013
 Reglas para el Uso de la B
La letra B es la segunda del abecedario español y su nombre es “be”, siendo el plural “bes”. Actualmente se conoce más comúnmente como b grande que como b labial. Esta es una de las letras que, por su sonido, se confunde con la v, antes llamada bilabial y hoy más conocida como v chica.
En seguida presentamos algunas reglas que rigen el uso de la b:
Ø Se escribecon b las palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru. Ejemplos:
Blando Cable Obligación Bloquear Blusa.
Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma.
Ø    Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos:
Compatibilidad Debilidad Sociabilidadhabilidad Contabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.
Ø     Se escribe con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Ejemplo:
Bucal bufete burocracia burro búsqueda.
Ø      Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos:
Rumbo bambú combustible limbo cambio.
Ø      Se escriben con b los prefijo bi,bis, biz, cuyo significado es : “dos veces”. Ejemplos:
Bimestre bisnieto bis bisecar bizcocho.
Ø   Se escribe con b la terminación bundo, bunda. Ejemplos:
Vagabundo tremebundo furibundo meditabundo abunda.
Ø   También se escriben con b las palabras que comienzan con el prefijo bene o ben que significa bien, así como las que llevan el prefijo castellanobien. Ejemplo:
Bienestar benemérito bienhechor benévolo bienvenido.
Excepciones.- Vientre, venenoso, venerar, que no se relacionan con la raíz
“bien”.
Ø     El prefijo bio que significa “vida”, siempre se escribe con b. Ejemplos.
Biografía biología biopsia bioquímica biosíntesis.
Ø   Las palabras que empiezan con el prefijo biblio,que significa “libro”, se escriben con b. Ejemplos:
Bibliomanía biblioteca bibliofilia bibliografía biblioterapia.
Ø     Se escriben con b las sílabas iniciales ab, abs, ob, obs. Ejemplos:
Abnegación obtener obsesivo absoluto absuelto.
Ø     Se escriben con b las palabras comenzadas con abo y abu. Ejemplos:
Abuela abolirabordar aburrido abortar.
Ø   Se con b las terminaciones ba, bas, bamos, bals, ban, de los verbos de la primera conjugación (acabados en ar) en tiempo copretérito (pretérito imperfecto), así como el copretérito de el verbo ir. Ejemplos:
Cantaba ibas caminábamos comenzaba estudiaban.
Ø     El prefijo sub – que significa “bajo”- , siempre se escribe con b. Ejemplos:Subtítulo Subgerente subordinados subcutáneo.
Ø     Todas las flexiones o derivados de los verbos cuyos infinitivos terminen en aber y eber. Ejemplos:
Haber caber saber beber
Hubo cabemos sabemos bebemos
Hubiera cabríasabríamos beberíamos.
 
Excepciones.- Verbo precaver, prever y sus derivados
Ø    Se escribe con b todas las flexiones y los derivados de los, verbos cuyos infinitivos terminan en bir. Ejemplo:
Escribir recibir prohibir sucumbir Escribo recibo prohibición sucumbir.Escribiré recibirás prohibirán.
Excepciones.- Verbos hervir, servir, vivir y sus derivados y compuestos.
Ø    También se escriben con b las flexiones y los derivados de los verbos terminados en buir. Ejemplos:
Contribuir distribuir atribuir retribuir
Contribuyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uso De La B
  • Uso De La B
  • Uso de la b
  • Uso de la b
  • Uso De La B
  • Uso de la b
  • Uso De La B
  • uso de la b

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS