Uso De Las Tics En Un Vuelo Comercial
AL hacer referencia a la operación de un vuelo de aerolínea comercial hablando de su planeación, programación y ejecución de una manera general la idea de la utilización de las diferentes TIC´s tal vez no sea mencionado, pero forman parte elemental de lo que la aviación es hoy en día en todos sus aspectos.
Al escoger un entorno parapoder hacer referencia a su uso escogí el medio en el que me desempeño y al cual estoy trabajando con diferentes TIC´s, aunque para este trabajo la bibliografía será la misma experiencia y uso de los diferentes sistemas que uso día con día.
Un vuelo empieza desde una hora antes de la hora estimada de despegue, donde los pilotos revisan lo que llamamos la “papelería”, esto es, primeramente serevisan las condiciones de clima en cada aeropuerto involucrado en la ruta y en toda la trayectoria del vuelo. Esto se realiza por medio de la transmisión de información que cada aeropuerto hace de si mismo, donde específica las condiciones climatológicas presentes y las pronosticadas para las siguientes 24 horas Esta información la deposita cada aeropuerto en un sistema de información a la que setiene acceso vía intranet o por internet. Se incluye también las observaciones respecto a las instalaciones y condiciones de cada aeropuerto, áreas en construcción, el estado de sus radiofacilidades y modificaciones en los procedimientos de despegue y aproximación del mismo.
Se nos hace llegar un plan de vuelo operacional emitido por el sistema interno, que envuelve condiciones de vuelo,temperaturas, vientos, turbulencia y otros datos, mismo que calcula combustible por cada etapa del vuelo y tiempos entre tramos ya corregidos por las condiciones climatológicas entre otras cosas.
También vía interna (intranet) se revisa las condiciones del avión, en lo referente a mantenimiento y condiciones de la aeronave y si tiene algún reporte pendiente de mantenimiento.
Antes de abordar, se hacecontacto con la torre de control la cual emite una autorización de vuelo que se coordina con todos los lugares por los cuales se volará, por ejemplo un vuelo México a Los Angeles, se coordina con los diferentes centros de control de México y los respectivos de EUA y se asigna un código de identificación el cual se usará todo el trayecto y por el cual se nos identificará en los respectivos radares decontrol. Cuando existen demoras, cuales fueren sus causas, se nos informa desde la salida, esto lo coordinan los controles aéreos por sus vías de comunicación internas.
La programación inicial del vuelo en plataforma se hace usando vías de transmisión de datos e información con radiofacilidades del aeropuerto así como por posicionamiento global.
Desde el despegue se activa un sistemaautomático en el avión llamado TCAS (traffic collision avoidance system) que consiste en transmisión de información entre aviones referente a sus posiciones, rumbos y altitudes. Al existir un acercamiento entre aeronaves el sistema emite las alertas respectivas al piloto a fin de evitar colisiones.
Parte de este mismo sistema transmite la información de nuestra posición a los controles aéreos, pudiendoellos ver nuestro trayecto en sus pantallas no solo para evitar colisiones sino también en caso de emergencia tener nuestra posición actualizada para prestar las ayudas posibles.
En vuelo el avión mismo por medio de otros sistemas transmite información interna a la compañía consistente en las condiciones de viento, temperatura y turbulencia amén de otros datos a fin de que se estén actualizandopara los siguientes planes de vuelo y su planeación.
Estos mismos datos, en coordinación con los sistemas de control aéreo hacen posible tener una hora estimada de llegada, la cual es útil a los controladores para poder prever el acomodo en la aproximación al aeropuerto y útil a la compañía para saber si los siguientes vuelos de ese avión estarán a tiempo.
En lo que refiere al aterrizaje, éste...
Regístrate para leer el documento completo.