Uso Del Agua En M Xico
En 2007 en México seextrajeron 79 Km3 de agua de los ríos, lagos y acuíferos del país para los diferentes usos. La mayor parte del agua que se extrae en el país se destina a las actividades agropecuarias (77%), le sigue el usopara abastecimiento público con 14% del volumen total de agua extraída, el industrial con4%, y para uso termoeléctrico 5%. A estos usos se denominan como Usos Consuntivos.
Dentro de los usos no consuntivos del agua en 2007, las hidroeléctricas emplearon para su funcionamiento un volumen de 123 Km3 de agua para generar 29 mil 700 GWh de electricidad (13% del total delpaís).
El 63% del agua utilizada en el país para uso consuntivo proviene de fuentes superficiales, mientras que37% proviene de acuíferos.
Las regiones del país que tienen lamayor extracción de agua son “Lerma-Santiago-Pacífico, Balsas, Pacífico Norte y Río Bravo”; mientras que las de menor consumo son Pacifico Sur y Península de Yucatán.
Uso agrícola
Elprincipal uso del agua en México es el agrícola, que es el agua utilizada para el riego de cultivos. La superficie dedicada a la agricultura en nuestro país varía entre los 20 y 25 millones dehectáreas, con una superficie cosechada de entre 18 a 22 millones de hectáreas por año. México ocupa el sexto lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego con 6.46 millones dehectáreas.
Uso para abastecimiento público
El uso para abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a través de redes de agua potable para abastecer a lousuarios domésticos, así como a las industrias y servicios conectados a estas redes.
De acuerdo con la CONAGUA, en 2003 el 82% del agua suministrada por redes de agua potable fue para uso...
Regístrate para leer el documento completo.