Usos Del Agua Y Mal Usos De Agua

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
* En México, 77% del agua se destina a la producción agropecuaria, 14% al abastecimiento público (hogares e industria conectada a la red de distribución) y 9% a la industria autoabastecida.
* Alrededor de 40% del agua se desperdicia debido a riego ineficiente, fugas y malos hábitos de consumo.
El agua que circula por los ríos, lagos y acuíferos, proporcionada por la naturaleza y susecosistemas, es la que tenemos disponible para nuestras actividades económicas y domésticas. En México, en 50 años se perdió más de la mitad del agua dulce disponible debido al desperdicio y a la contaminación.
Para ayudar a la reflexión sobre el uso que le damos al agua y la necesidad de preservar los ecosistemas que la generan, esta sección reúne libros, guías, estadísticas, catálogos de tecnología,etc. Para facilitar su consulta, están agrupados en los tres rubros que aparecen abajo.
* Uso doméstico del agua (urbano y rural)
* Agua embotellada
* Drenaje y alcantarillado
* Métodos de purificación de agua
* Suministro de agua potable
* Sustentabilidad en el uso doméstico del agua
* Tratamiento de Aguas Residuales
* Uso agropecuario del agua
En Méxicomás del 77% del agua dulce se usa para actividades agropecuarias. De esa agua, un alarmante 57% se pierde o desperdicia por métodos o infraestructura ineficiente de riego. La agricultura y la ganadería tienen la responsablidad más grande en el cuidado del agua y su aprovechamiento racional. Sin embargo hay que tomar en cuenta que si se mejoran los sistemas de riego y el desperdicio de agua bajasensiblemente, esa agua ahorrada no debiera aplicarse para extender la frontera agropecuaria, cuyo crecimiento desmedido es el mayor responsable de la pérdida de bosques y selvas en nuestro país a un ritmo de más de un millón de hectáreas cada año (equivalente al tamaño del Estado de Querétaro).
* Drenaje Agrícola
* documento
* Agricultura de temporal
* referencia bibliográfica* Tipos de cultivos
* Sustentabilidad en el uso agropecuario del agua
* Sistemas y tecnificación de riego
* Aportaciones FAO
* Uso industrial del agua
* Documento
* Rehusó de agua en los procesos industriales
* Tecnologías para el uso del agua industrial
Mal uso del agua y sus consecuencias
Desde el inicio de la revolución industrial, el agua potable ha sidocada vez un bien más escaso.
Como consecuencia de ello y habiendo creído desde siempre que el agua era un bien inagotable, comienzan a presentarse problemas para conseguirla, de tal forma que hay muchas personas en el mundo que mueren de sed cada día.
En España, donde las sequías son cada vez más frecuentes, las polémicas se agudizan. Nadie afronta con seriedad factores tan vitales en esta escasezde agua como son: el cambio climático, la falta de bosques, la contaminación de las aguas, las pérdidas en el suministro y canalizaciones, los sistemas de riego derrochadores o el consumo excesivo de cada uno de nosotros.
En la agricultura se consume el 80% de agua potable disponible en España. Esto supone un derroche de agua, que bien podría ser infinitamente menor si en lugar de encharcar latierra, se empleara otros métodos que están al alcance de la industria agrícola como podría ser el goteo. En Israel se han conseguido logros muy importantes con el riego a goteo.
El abastecimiento urbano es, tras el regadío, el segundo sector en cuanto a consumo de agua potable. Hay comunidades con un derroche enorme de este preciado líquido. El despilfarro de los ciudadanos, unido al consumooriginado en el riego de parques públicos, jardines privados, campos de golf y limpieza de las calles realizado, en su mayor parte, con agua potable, aumenta más aún su escasez, poniendo en peligro las reservas destinadas al consumo humano, y máxime, cuando atravesamos un periodo de sequía, que cada año se pronuncia con más intensidad debido al cambio climático y al temido efecto invernadero. No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Usoso del agua
  • usos del agua
  • usos del agua
  • Usos del agua
  • Usos Del Agua
  • USOS DEL AGUA
  • Usos Del Agua
  • usos del agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS