Usos Industriales Rocas Igneas, Metamorficas Y Sedimentarias
TRABAJO GEOLOGÍA
JUAN SEBASTIAN FAURA MORALES
PROFESOR
TOBÍAS LEYVA PINTO
GEÓGRAFO
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
BOGOTA, COLOMBIA
FEBRERO 2011
USO DE LAS ROCAS ÍGNEAS, SEDIMENTARIAS Y METAMÓRFICAS EN LA INDUSTRIA
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta lasrocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y sus respectivos minerales que corresponden a cada una de estas rocas, podemos observar como estos minerales son de gran importancia en el sector industrial.
Los minerales son esenciales para la vida del planeta, ya que el 70 por ciento de los productos se fabrican con estos minerales. Por ejemplo, los minerales están presentes en nuestra sociedad y en lasactividades cotidianas que desarrollamos, como lo es en el trabajo, en los centros educativos, en los hogares, en las tecnologías que utilizamos, en las comunicaciones, en nuestros momentos de ocio y en la salud.
Siendo los minerales industriales uno de los grandes sectores económicos de un país, también son la materia prima utilizada por muchas industrias que por las características físicas semanejan para la fabricación de productos. Estas industrias emplean los minerales en su estado natural, cambiando su aspecto físico pero no su composición química original.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Realizar una investigación y conocer dentro de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas los distintos usos que las industrias le dan a los minerales que integran estas rocas, suresultado y utilización como materia prima.
Objetivos Específicos:
* Reconocer los minerales más importantes de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
* Identificar las características y propiedades de los minerales en la industria.
* Mostrar los usos industriales de los minerales.
MARCO TEORICO
Rocas Ígneas: se originan por el enfriamiento o cristalización del magma, acápodemos encontrar estos minerales:
* Olivino: es uno de los primeros minerales que se forman al cristalizarse. Es un mineral abundante en los meteoritos, es un componente mayoritario de las condritas , donde su composición varía según el grado de oxidación de la roca (Melgarejo, 2003).
Cristales de Olivino de las Islas Canarias Antonio Del Ramo Jiménez
Usos Industriales: Las rocas conabundante olivino y bajo hierro se usan para la fabricación de material refractario o para la extracción de magnesio (Chibut, 2005). En Canarias este mineral se utiliza en la joyería, también se usa como fundente en la fabricación de acero y como arena de fundición.
* Basalto: es una roca volcánica de color oscuro, normalmente negra o verde oscuro por la alteración de mineralesferromagnesianos (piroxeno y olivino) (Del Ramo) .
Basalto con fenocristales de olivino (color verde) Antonio del Ramo Jiménez
El basalto es compacto y difícilmente se rompe. Mineralógicamente están formados por plagioclasas y piroxenos en algunos casos con cantidades significativas de olivino, son los equivalentes volcánicos de los gabros.
UsosIndustriales: Algunas variedades de basalto poco porosas y compactas se pueden utilizar como carreteras, o en vías de ferrocarril.
Con los basaltos fáciles de fundir se hacen botellas sólidas y que son de un vidrio más negro (Ronquillo, 1851).
También el basalto fundido se usa como revestimiento ya que es un material resistente al desgaste, así como al ataque de químicos.
Adoquines debasalto (negros) en Lisboa
Las aplicaciones del basalto fundido incluyen sistemas de tuberías hidráulicas para el transporte de materiales abrasivos tales como el polvillo de ceniza,
carbón pulverizado, cal y muchas otras aplicaciones (Ultra Tech, 2011).
Siendo el basalto un pilar importante para la industria de la construcción, en el asfalto, bloques para muros, escollerado...
Regístrate para leer el documento completo.