Usos Y Costumbres De Oaxaca
De los 570 municipios de Oaxaca, 418 (casi tres cuartas partes) se rigen por el sistema de usos y costumbres14 y sólo 152 por el sistema de partidos.
Los usos ycostumbres reivindican al pueblo y le da identidad además de conservar sus costumbres. En estos municipios, la población se rige por una forma de gobierno basada en antecedentes históricos de vidacomunitaria y son estos quienes dan la pauta acerca de la toma de decisiones que atañen a la comunidad. En el régimen de "usos y costumbres", las "autoridades" municipales no son extraídas de ningún partidopolítico, es la comunidad quien elige para el cargo en la asamblea, considerando los servicios y la calidad moral de cada persona
La asamblea popular es la máxima autoridad. En ella se reúnen todoslos jefes de familia y mayores de edad, para debatir y analizar a manera de elegir a quiénes ocuparán los cargos municipales, llegando al final a un consenso.
En los últimos años ante el fenómeno dela migración, las mujeres 'jefas de familia' tienen voz y voto en la asamblea, y son ellas quienes 'prestan el servicio' a la comunidad en los cargos públicos que se les asignan. Aunque este fenómenono es generalizado, es uno de los cambios que el Sistema de Usos y Costumbres ha tenido en las últimas décadas.
Los cargos van desde topiles (autoridad municipal equivalente al policía) hastael presidente municipal, con duraciones que pueden variar según el pueblo. El cargo es una obligación y no un privilegio, quien es elegido trabaja para el beneficio de la comunidad y no recibe salario porejercerlo.
Este modelo data del siglo XVI, cuando los colonizadores españoles impusieron como modelo el municipio castellano, pero las tradiciones locales lo modificaron, de modo que cada uno de lospueblos tiene una forma distinta de ejercer los usos y costumbres. El gobierno en Oaxaca fue básicamente llevado por el partido revolucionario institucional.
El tequio es una forma de organización...
Regístrate para leer el documento completo.