UT 8 MUESTRAS DE ORINA
1 – ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO
1.1 - APARATO URINARIO
El aparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos
uréteres, una vejiga urinaria y una uretra. El tracto urinario es
esencialmente igual en el hombre que en la mujer, excepto por lo que
se refiere a la uretra. La función del aparato urinario es la de mantener
el balance de fluidos y electrólitos,mediante la excreción de agua y
varios productos de desecho. Un cierto número de sustancias son
conservadas en el organismo por su reabsorción en el riñón. Otras son
excretadas y el producto final, la orina, es liberada hacia el sistema
colector correspondiente.
1.2 - ESTRUCTURA RENAL
El riñón es un órgano par, cada uno aproximadamente de
12 a 13 cm de longitud según su eje mayor y unos 6 cm. deanchura, 4 de grosor, siendo su peso entre 130 y 170 g.
Los vasos
sanguíneos, los linfáticos y los nervios
penetran en cada riñón a nivel de su zona media, denominada
hilio renal zona por la que también abandonan el riñón los
vasos sanguíneos eferentes y el uréter.
El tejido renal está cubierto por la cápsula renal y por la
fascia de Gerota, que es de tal consistencia que es capaz de
contener lasextravasaciones sanguíneas y de orina, así como
los procesos supurativos.
En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer
tres partes:
• La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro
granulado y rodea completamente a la médula renal enviando
prolongaciones denominadas columnas renales o columnas de
Bertin que se injertan en toda la profundidad medular.
• La médula renal, presenta eldoble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro
con forma de pirámides, denominadas pirámides renales o pirámides de Malpighi, que se separan por las
columnas renales.
• Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en
cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálicesmenores, y de 2 a 3 cálices mayores
1.3 - VASCULARIZACIÓN RENAL
Los riñones reciben por minuto aproximadamente una cuarta parte del flujo cardiaco. La razón de que el
aporte sanguíneo sea tan generoso es posibilitar el filtrado glomerular y por ello el 80% de la sangre está
desviada a la corteza, que es donde se localizan los glomérulos.
Una vez la arteria renal ha penetrado en el riñón, seramifica a nivel del límite entre corteza y médula del
riñón, desde donde se distribuye a modo de radios en el
parénquima. No existen comunicaciones entre los capilares ni
entre los grandes vasos del riñón. Las arterias arciformes irrigan
la corteza y dan lugar a numerosas pequeñas arteriolas, que
forman múltiples pelotones sanguíneos, los glomérulos. A partir
de cada glomérulo, la arteriola eferente dalugar a una fina red
que irriga al correspondiente túbulo que surge de la zona del
glomérulo. Estas arterias, dispuestas peritubularmente, drenan
hacia pequeñas vénulas en venas colectoras más anchas y,
finalmente, hacia la vena renal y hacia la vena cava.
El riñón posee también numerosos vasos linfáticos, similares en distribución a los sanguíneos.
1.4 - UNIDAD FUNCIONAL: NEFRONA
La Nefrona esla unidad funcional del riñón.
Se trata de una estructura microscópica, en número de
aproximadamente 1.200.000 unidades en cada riñón, compuesta por
el glomérulo y su cápsula de Bowman y el túbulo.
Existen dos tipos de nefronas, unas superficiales, ubicadas en la
parte externa de la cortical (85%), y otras profundas, cercanas a la
unión corticomedular, llamadas yuxtamedulares caracterizadas por untúbulo que penetra profundamente en la médula renal.
a) GLOMÉRULO
Es una estructura compuesta por un ovillo de capilares, originados a partir de la arteriola aferente, que tras
formar varios lobulillos se reúnen nuevamente para formar la arteriola eferente. La pared de estos capilares
está constituida, de dentro a fuera de la luz, por la célula endotelial, la membrana basal y la célula...
Regístrate para leer el documento completo.