uytut
(CRISIS DE PÁNICO)
Estudio de un caso: Una mujer de negocios con crisis de angustia
Bonnie es una ejecutiva de 27 años con una historia de crisis de angustia de 3 años de evolución. Su primera crisis apareció cuando estaba en casa viendo la televisión. Esto sucedió 3 meses después que su abuelo paterno falleciera, y 1 mes después que ella anunciase suproyecto de boda. La crisis comenzó con una sensación de descarga eléctrica que le subía por la columna vertebral y un sentimiento de terror. El corazón se le aceleró, le temblaban las manos y le costaba respirar. Se sentía acalorada, atrapada y desorientada, y estaba convencida de sufrir un infarto y de que iba a morir en el acto. Aunque le resultaba difícil hablar, hizo una llamada de urgencia asu médico de cabecera. Cuando su médico la llamó, 10 minutos después , la sensación de terror había desaparecido y el resto de los síntomas se habían atenuado, pero aún se sentía débil y asustada. Se le practicó un examen médico que confirmó que gozaba de buena salud, que su presión arterial estaba baja, y que su ritmo cardíaco era normal (78 lat./min). Tenía un leve soplo cardíaco. Mediante unecocardiograma se le diagnóstico un leve prolapso de la válvula mitral. Las pruebas de laboratorio eran normales, aunque se observó una ligera disminución del nivel de bicarbonato plasmático.
Durante la semana siguiente, la paciente sufrió 5 episodios de pánico, que se produjeron de forma inesperada en diferentes situaciones. Los episodios se caracterizaban por una sensación eléctrica, deinicio rápido, en la columna vertebral, palpitaciones, mareo, temblor distal, miedo a perder el control y sensación de irrealidad. Bonnie aceptó tomar una benzodiacepina, pero se negó a visitar al psiquiatra que su médico de cabecera le había recomendado. Estaba convencida de que los psiquiatras nunca habían ayudado a su madre agorafóbica y no la ayudarían tampoco a ella, y además, visitar a unpsiquiatra sería la confirmación de que estaba perdiendo el control. Con la firme determinación de no dejar que los síntomas interfiriesen en su vida, se forzó a seguir trabajando.
Unas semanas después, las crisis empezaron a disminuir en frecuencia e intensidad, pero Bonnie continuó experimentando episodios intermitentes de pánico varias veces al mes, durante los 2 años siguientes. Solían aparecercuando iba en un metro o autobús abarrotados de gente, cuando hacía ejercicio en su bicicleta estática, cuando preveía alguna confrontación personal, o cuando estaba en la cama, relajada, por las noches. En ocasiones se despertó por la noche en medio de una crisis de angustia.
Tras una promoción profesional, la frecuencia de sus crisis aumentó, ocurriendo varias veces a la semana. Empezó adedicar 14 horas al día a su trabajo, pero notaba que su ansiedad estaba afectando su capacidad de decisión y su eficiencia. Se sentía constantemente temerosa de que se descubriese su incompetencia y la empresa la despidiera. También odiaba a su jefe y creía que el sentimiento era mutuo, a pesar de que él había recomendado su promoción. Aunque suele experimentar cierto malestar en las tiendas,cines y restaurantes llenos de gente, se fuerza a seguir frecuentando estos sitios; sin embargo, evita los metros y conducir por túneles.
Bonnie es una trabajadora meticulosa que se toma muy en serio su trabajo. Es amable pero distante con sus compañeros, y se siente molesta con aquellos que son menos cuidadosos o pierden su tiempo en asuntos personales. Aunque está comprometida para casarse ytiene algunas amigas íntimas, normalmente vive sola y tiende a evitar a la gente porque teme que la critiquen, la rechacen, o que la carguen con problemas ajenos.
Bonnie busca ayuda porque sus síntomas han empeorado, y porque alguien de confianza le ha comentado que leyó algo sobre la existencia de nuevos métodos terapéuticos para sus síntomas. Sin embargo, no colabora mucho en el...
Regístrate para leer el documento completo.