VACACIONES

Páginas: 20 (4908 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
VACACIONES
Vacaciones es el plural de vacación, un término que procede del latín vacatio y que hace referencia al descanso de una actividad habitual. Se trata del período en el cual las personas que estudian o trabajan suspenden temporalmente sus obligaciones.
Vacaciones
Las vacaciones están asociadas al descanso, el ocio y el turismo. Por un lado, el sujeto que está de vacaciones suelepretender descansar de los esfuerzos que supone el trabajo o el estudio. Por eso es habitual que, durante el periodo de vacaciones, modifique sus rutinas y se despierte más tarde.
Las vacaciones se vinculan al ocio ya que suponen la oportunidad de embarcarse en aquellas actividades placenteras que, por falta de tiempo, no pueden realizarse en época laboral o de clases. Hacer excursiones, ir al cine o alteatro, pasar la tarde en un parque y visitar un museo son algunas actividades usuales durante las vacaciones.
En cuanto al turismo, los días de vacaciones ofrecen la oportunidad de viajar y de permanecer durante varios días o semanas en destino, lo cual aumenta considerablemente la relajación con respecto a una escapada de fin de semana. En el verano, los viajes más frecuentes se realizan hacialas zonas de playa mientras que, en invierno, la gente suele elegir las montañas y la nieve.
En algunos casos, las vacaciones también pueden ser aprovechadas para la concreción de trámites que, en el resto del año, no se realizan por falta de tiempo.
Las vacaciones permiten, en definitiva, reducir el estrés y otras patologías derivadas de las obligaciones, ayudan a mejorar la productividad duranteel resto del año y fomentan el crecimiento económico a partir del turismo.
http://definicion.de/vacaciones/#ixzz3pBfNROy3

La vacación es un número previamente determinado de jornadas consecutivas, fuera de los días feriados, días de enfermedad o convalecencia, durante los cuales, cada año, llevando el asalariado ciertas condiciones de servicio, interrumpe su trabajo continuando la percepción deremuneración habitual”. (Contreras, Jesús Leo. Derecho del Trabajo).

La Ley orgánica del Trabajo (LOT), en su Art. 219, señala que la vacación se da “cuando el trabajador cumpla un (1) año de trabajo ininterrumpido para un patrono, disfrutará de un período de vacaciones remunerados de quince (15) días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho, además, a un (01) día adicional remunerado por cadaaño de servicio, hasta un máximo de quince (15) días hábiles”.

Es decir, al trabajador le surge el derecho a la vacación, cuando éste haya prestado su servicio a un mismo patrono, durante un año en forma ininterrumpida.
http://esgarciaseminariolegal.blogspot.com/2007/05/informe-aspectos-legales-de-las.html

Ausencias del trabajador por causa de enfermedad

La Ley Orgánica del Trabajo (LOT) estableceen su artículo 102, literal f) que será causa justificada de despido del trabajador: “…la inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) días hábiles en el período de un mes…”. Ahora bien, el párrafo único del mencionado literal señala también que “… la enfermedad del trabajador se considerará causa justificada de inasistencia al trabajo…”. En este último caso, el trabajador debenotificar al patrono de la causa que lo imposibilita para asistir al trabajo, siempre que no exista circunstancia que le impida realizar tal notificación.
Conforme a la norma antes explicada, la enfermedad de un trabajador se estima como justo motivo de inasistencia al trabajo, debiendo el trabajador notificar al patrono su inasistencia y evidenciar esta situación a través del correspondientejustificativo o certificado médico.
En este orden de ideas, no es optativo para el patrono otorgar o no permisos por causa de enfermedad o regular tales permisos; si el trabajador notifica al patrono que se ausentará del trabajo por causa de enfermedad comprobada, tal inasistencia no es causal de despido justificado por parte del patrono.
Ahora bien, ¿Qué ocurre durante el tiempo en el que el trabajador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mis vacaciones
  • Vacaciones
  • yo en vacaciones
  • vacaciones
  • Vacaciones
  • Vacaciones
  • Las Vacaciones
  • VACACIONES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS